Almería pedirá la repatriación del Grifo de Pisa, “certificado” el saqueo
Patrimonio
La recuperación de la mayor escultura de bronce medieval islámica conocida reabre el debate sobre la necesidad de la puesta en valor el patrimonio almeriense
La fascinante historia del 'Grifo de Almería' saqueado en el siglo XI por Pisa

El Ayuntamiento de Almería solicitará al Gobierno de España que active las negociaciones oportunas para la repatriación de la mayor escultura medieval islámica en bronce conocida y perteneciente a Pisa, el Grifo, una vez, eso sí, se haya constatado que la valorada pieza fue saqueada por los pisanos a los almerienses en el siglo XI, según parte de los historiadores porque consenso sobre su origen no existe.
El Grupo Municipal Popular ha sumado sus votos para aprobar la moción que instará al Gobierno de España a realizar las gestiones necesarias para el retorno a la ciudad del ‘Grifo de Almería’, elemento patrimonial que, según la iniciativa presentada por Podemos, “es una de las piezas más valiosas del arte andalusí y un símbolo del esplendor económico y cultural de nuestra ciudad durante el siglo IX, en época de la taifa de Almería”.
En este punto el concejal de Cultura, Diego Cruz, ha requerido, para dar su apoyo, “verificar documentalmente y por la administración competente” la procedencia de esta singular figura mitológica de la Edad Media, con cabeza de águila, orejas de caballo, barbas de gallo, cuerpo de león y alas que se exhibe en el Museo dell’Opera del Duomo de Pisa, rematando su réplica la columna sobre el ábside de la Catedral de la conocida ciudad italiana.
“Siempre defenderemos y reclamaremos nuestro patrimonio cultural, lo que no exime que para hacerlo debamos cerciorarnos de la veracidad de la documentación”, ha expuesto Cruz en su intervención, reconociendo sobre esta cuestión la “necesidad“ de acreditar que el famoso ‘Grifo de Almería’ es el que está expuesto en la Catedral y si su procedencia es realmente de la ciudad Almería, cuando sufrió el famoso saqueo en el 1089.
La propuesta defendida por el portavoz de Podemos, Alejandro Lorenzo, basada en la “justicia histórica y cultural”, ha recibido el respaldo de todos los grupos excepto de Vox. El voto en contra de esta formación política lo ha justificado el concejal Martín de los Reyes en una intervención en la que ha comparado a Lorenzo con el “Indiana Jones almeriense” y “El robo de la jojoya” animando también a exigir la devolución del “grifo con el barril” para, entre ironías varias, concluir que sin documentos fehacientes que prueben la hipótesis del expolio a Almería “podemos hacer un ridículo monumental” frente a lo que, en opinión de Vox, preocupa realmente a la ciudadanía como la vivienda, la limpieza o los impuestos.
Martín de los Reyes (VOX) : “No conocía su faceta de Indiana Jones almeriense. Pida con el grifo, el barril”
La propuesta de Podemos ha abierto en el Salón de Plenos la caja de Pandora en cuanto a la conservación del patrimonio local, dirección a la que ha enfocado el Grupo Socialista su discurso. Antonio Ruana ha lanzado al equipo de gobierno una retahíla de dardos entre los que se encontraban la situación, nada provechosa, del Camino Viejo Romano, las Cuevas de la Campsa, las Canteras Califales, los torreones de la Alcazaba, la muralla tardorromana, el Escudo de Almería, la fábrica de salazones, torres vigías o los búnkeres, entre otras piezas, como los desaparecidos cañones de la Plaza Vieja.
Alejandro Lorenzo (Podemos): “Si hubiera sido una escultura de Franco, Vox se hubiera dado prisa en reclamarla”
Respuesta a su intervención la ofrecía la portavoz municipal del Partido Popular, Sacramento Sánchez, aprovechando que tomaba la palabra ya en el turno de ruegos y preguntas que puso fin a la sesión plenaria. “Ustedes no engañan a nadie, pues la preocupación del PSOE por el patrimonio lo único que ha dejado de legado a Almería ha sido el acero corten de la Alcazaba”.
Temas relacionados
No hay comentarios