Almería oferta casi mil plazas en cinco residencias escolares de Almería, Albox y Vélez Rubio

Educación

La Junta de Andalucía ha publicado la orden por la que se establece el plazo de solicitud desde el 1 al 31 de marzo, ambos incluidos

La Educación andaluza, un transatlántico que se mueve con “mucho esfuerzo” e implicación

Residencia Escolar Madre de la Luz de Almería capital
Residencia Escolar Madre de la Luz de Almería capital / Javier Alonso

La Junta de Andalucía tiene cinco residencias escolares en la provincia y para el próximo curso escolar 2025/2026 la oferta de plazas es de 917. El proceso para solicitarlas estará abierto desde el próximo día 1 de marzo hasta el 31, ambos incluídos, tal y como ha publicado la Consejería de Desarrollo Educativo y FP en su portal web tras la publicación Orden de 17 de enero de 2025 que convoca a las familias a dicho procedimiento.

En la capital son tres los centros que conforman la red pública de este tipo de alojamientos para estudiantes de enseñanzas medias: Residencia Escolar Madre de la Luz, Residencia Escolar Ana María Martínez Urrutia y Residencia Escolar Carmen de Burgos. Y otros dos están ubicados en los municipios de Albox: Residencia Escolar Maestro Juan de la Cruz; y en Vélez Rubio: Residencia Escolar San José.

Habitación de una residencia escolar de Almería
Habitación de una residencia escolar de Almería

Como recoge la Consejería de Desarrollo Educativo y FP en su resolución, se trata de centros que ofrecen un servicio educativo que ha pasado de desempeñar exclusivamente una función compensadora e integradora a realizar funciones que favorecen la igualdad de oportunidades y la equidad en la educación. Así, las residencias al igual que las escuelas hogar, posibilitan la atención del alumnado que tiene dificultades para acceder a los distintos niveles educativos, por carecer de esa oferta en su lugar de origen.

Actualmente, la Junta de Andalucía dispone en el conjunto de la comunidad autónomade una red de 36 residencias escolares que son complementadas con 23 escuelas hogar.

Las residencias escolares están pensadas principalmente para alumnos que, por motivos de distancia o cualquier otra circunstancia, tienen que cursar sus estudios lejos de su casa. Estos centros se convierten en su hogar mientras dura el curso escolar desde septiembre hasta junio. Allí disponen de dormitorio, comedor, salas de estudio, biblioteca, actividades de refuerzo y recreativas, etc., y están supervisados por personal responsable que se encarga de que estén seguros y bien atendidos.

Patios y jardines de la Residencia Escolar Madre de la Luz de la capital
Patios y jardines de la Residencia Escolar Madre de la Luz de la capital / Javier Alonso

Desde la Delegación territorial de Desarrollo Educativo señalan que desempeñan la importante labor de ofrecer un hogar durante la semana a alumnos y alumnas de enseñanzas medias procedentes principalmente de las zonas rurales de la provincia, o con problemas socioeconómicos o familiares, para que así tengan acceso a los estudios que ofrecen los institutos de secundaria de la capital o de pueblos como Albox y Vélez Rubio, especialmente ciclos formativos, PCPI y bachiller. De otro modo, quedaría para ellos muy lejana la posibilidad de cursar esas enseñanzas para ellos.

Además, las plazas en residencias escolares están subvencionadas para aquellas familias que cumplan los requisitos. El objeto de esta subvención es la acogida en régimen de familia sustitutoria de aquellos alumnos y alumnas de educación primaria, educación secundaria obligatoria, ciclos formativos de grado básico y programas específicos de formación profesional básica cuyas situaciones personales o familiares así lo aconsejen, facilitando su escolarización y la realización de determinadas actuaciones de compensación educativa.

“Es un recurso que refuerza la igualdad y equidad en la educación”

El delegado territorial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso Martínez, ha indicado a Diario de Almería que para el próximo curso se ofertan las mismas plazas que para el actual. Y ha valorado que estas cinco residencias de Almería “están ofreciendo a nuestros estudiantes un servicio fundamental que garantiza la formación fuera de su lugar de residencia”. Para Francisco Alonso, las residencias escolares “vienen, sin duda, a reforzar la igualdad de oportunidades y la equidad en educación para los jóvenes de nuestra provincia“.

stats