La edad de los médicos de Almería: ¿está la provincia preparada para el futuro de la sanidad?

Casi un 10% de los médicos en Almería tienen más de 65 años

Los veterinarios de Almería se plantan y exigen una modificación de la normativa

Profesionales sanitarios en los pasillos del hospital.
Profesionales sanitarios en los pasillos del hospital. / DDA

Almería, una provincia que enfrenta retos significativos en su sistema sanitario, comienza a mostrar avances en la renovación de su personal médico, aunque aún queda mucho por hacer. Con un total de 3.186 médicos colegiados en 2023, Almería cuenta con 707 profesionales menores de 35 años, lo que representa aproximadamente el 22% del total. Este dato sitúa a la provincia en una posición relativamente favorable, especialmente si se compara con otras regiones como Sevilla y Málaga, donde la proporción de médicos jóvenes es similar (21%). No obstante, la renovación generacional sigue siendo un reto que requiere más atención en Almería.

A pesar de la cantidad de médicos jóvenes, la provincia todavía no está a la altura de otras regiones que presentan una proporción más alta de médicos jóvenes. Aunque el 22% de médicos menores de 35 años en Almería puede considerarse positivo, no es suficiente para asegurar una renovación estable a largo plazo. La vitalidad de la fuerza laboral es importante, y los médicos jóvenes tienen la ventaja de estar mejor familiarizados con las nuevas tecnologías y enfoques médicos, pero la provincia aún necesita seguir trabajando en atraer y retener más talento joven para asegurar el futuro del sistema sanitario.

El rango de edad de 45 a 64 años concentra la mayor parte de los médicos en la provincia, con 1.137 profesionales en estas franjas. Este dato refleja un equilibrio adecuado entre experiencia y juventud, pero también subraya que la experiencia es esencial y que el envejecimiento progresivo de los médicos podría generar problemas si no se sigue atrayendo a profesionales más jóvenes. En comparación con otras provincias, el número de médicos mayores de 65 años en Almería (285 profesionales) es relativamente bajo, lo que da algo de margen para una renovación más fluida.

Comparando con otras provincias andaluzas como Cádiz y Granada, Almería se encuentra en una posición intermedia en términos absolutos de médicos, pero sobresale ligeramente por su proporción de médicos jóvenes. En Cádiz, con más de 6.490 médicos, solo el 22% son menores de 35 años, mientras que en Granada, el 24% de los médicos son jóvenes, aunque la cifra total de médicos es considerablemente más alta que en Almería. Esto muestra que, aunque Almería no está mal, aún tiene desafíos importantes por delante para mantener y aumentar la proporción de médicos jóvenes.

Además, el tamaño relativamente pequeño de la población de Almería en comparación con grandes ciudades como Sevilla o Málaga ha ayudado a mantener un número sólido de profesionales. Sin embargo, la calidad de vida en la provincia, aunque atractiva, sigue siendo un factor importante que debe ir de la mano de un esfuerzo por mejorar las condiciones laborales para que los médicos jóvenes se queden. La formación médica local también juega un papel clave en retener talento, con la Universidad de Almería ofreciendo programas de medicina que impulsan la producción de profesionales locales.

La distribución por edades en Almería también influye en la capacidad de la provincia para adaptarse a las demandas del sistema de salud, especialmente en términos de modernización de servicios y tecnologías avanzadas. Aunque la proporción de médicos jóvenes es relativamente buena, queda trabajo por hacer para que la renovación generacional sea sostenible a largo plazo.

Y los enfermeros también marcan la diferencia

En Almería, la distribución de los enfermeros y enfermeras por edades muestra una concentración importante en el grupo de menores de 35 años, con un total de 1.497 profesionales en esta franja de edad. Sin embargo, al comparar estos datos con otras provincias de España, se observa que la proporción de jóvenes enfermeros en Almería es más alta que en lugares como Barcelona, donde la cantidad total de enfermeros es considerablemente mayor, pero la distribución por edades varía. A pesar de esto, la provincia andaluza tiene una cifra destacable de profesionales jóvenes en comparación con muchas otras regiones del país.

Por otro lado, el grupo de enfermeros de entre 35 y 44 años en Almería también presenta cifras competitivas, con 1.051 profesionales. Este grupo, que es clave para garantizar una fuerza laboral estable y con experiencia, se muestra equilibrado si lo comparamos con provincias como Sevilla, que tiene una mayor cantidad de enfermeros en general, pero la diferencia en el porcentaje de este grupo de edad no es tan pronunciada. En general, Almería refleja una tendencia de equilibrio entre la formación reciente y la experiencia acumulada en su personal sanitario.

En cuanto a los profesionales mayores, Almería cuenta con 767 enfermeros en el rango de 45 a 54 años, lo que demuestra una base sólida de trabajadores con una larga trayectoria en el sector. Esta cifra es comparable con la de otras provincias de tamaño similar, aunque algunas regiones como Valencia presentan una mayor proporción de enfermeros en esta franja etaria. Sin embargo, la distribución en Almería sigue mostrando una diversificación equilibrada entre las edades, lo que garantiza que, a pesar de la posible salida de profesionales por jubilación, la incorporación de nuevos enfermeros y enfermeras ayudará a mantener la estabilidad en la atención sanitaria.

stats