Almería cumple tres años en el Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar: 2.304 operaciones y 1.841 detenidos
La provincia se incorporó el 8 de marzo de 2022, con Sevilla y Granada, al tercer dispositivo del Ministerio del Interior ante el desplazamiento de las redes del narcotráfico y contrabando por la presión policial en el Estrecho
Cien millas en busca del narco en el mar de Alborán

El mar de Alborán es un enclave geoestratégico indispensable para la supervivencia de las mafias que operan desde el norte de África, un escenario de combate en el que se libra una batalla desigual de David contra Goliat porque las redes del hachís y la desesperación humana disponen recursos ilimitados y los medios más avanzados frente a las limitadas plantillas, arcaicas flotas y falta de medios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la provincia. Una supremacía náutica que en los últimos años ha derivado en imágenes infaustas de potentes narcolanchas campando a sus anchas por icónicas calas del parque natural de Cabo de Gata-Níjar cada vez que buscan refugio de un temporal o de las que transportan petacas y desembarcan a grupos de inmigrantes a plena luz del día en las playas con mayor afluencia del litoral de Poniente.
Pero esa aparente impunidad no es real. Las operativas policiales se han intensificado y empiezan a dar sus frutos, sobre todo a raíz de la incorporación de la provincia, con más de 200 kilómetros de costa, al III Plan Especial de Seguridad del Campo de Gibraltar el 8 de marzo de 2022. El Ministerio del Interior entendía que si estrangulaba a las redes criminales de las rutas del narcotráfico en el Estrecho habría una extensión de las estructuras operativas y logísticas hacia otros puntos de la geografía andaluza y así ha sido. Desde la pandemia no ha dejado de crecer su actividad, especialmente la de la ‘industria auxiliar’ del petaqueo, en el que viene siendo el punto migratorio más caliente de la península en la última década con más de 55.000 africanos interceptados en la costa almeriense.
El Plan Especial de Almería, en cifras
2.304 operaciones han desarrollado Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Almería desde el 8 de marzo de 2022. La cifra es aún mayor porque en el balance del Ministerio del Interior faltan medio centenar de actuaciones de Vigilancia Aduanera (SVA).
43 toneladas de droga incautada en las operaciones policiales, en su mayoría alijos de hachís del norte de África, plantaciones de marihuana en Almería y envíos de cocaína desde otros puntos del país y desde Latinoamérica.
309 medios de transporte se han intervenido en la lucha contra las mafias del narcotráfico, ya sean turismos de alta gama, narcolanchas y embarcaciones de recreo (también motos de agua), camiones, furgonetas y hasta varios tractores.
80.000 litros de combustible se le ha retirado a la ‘industria auxiliar’ del petaqueo en operaciones de Vigilancia Aduanera en 3 años. 1.814 arrestados en las operaciones contra las estructuras delictivas del narcotráfico y contrabando en Almería desde marzo de 2022.
El sábado se cumplían tres años del inicio del tercer plan, en Cádiz ya funcionaba desde julio de 2018, y el balance de actuaciones en la provincia más oriental de la región contabiliza 1.841 detenidos por el tráfico de drogas y contrabando. En un informe que ha facilitado el Ministerio del Interior a Diario de Almería, se desgranan las grandes cifras de su batalla contra el narco en la geografía provincial y se han superado ya las 2.300 operaciones contra estas organizaciones que se han ido profesionalizando y cada vez son más violentas. Entre el 8 de marzo de 2022, fecha en la que se sumaron a este Plan de Seguridad Sevilla, Granada y Almería, y el 31 de diciembre de 2024, los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han intervenido en despliegues por tierra, aire y mar, con ayuda del Sistema Integral de Vigilancia Exterior (SIVE), 309 medios de transporte que empleaban las mafias para sus alijos de droga y también para transportar petacas de combustible.
Cuatro ediciones del Plan Especial de Seguridad
El Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar fue creado en julio de 2018 para dar respuesta urgente y eficaz al deterioro de la seguridad y convivencia en la comarca por la actividad creciente de la mafias. El Ministerio del Interior lo prorrogó para los años 2020 y 2021 ampliando su ámbito de actuación a las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga. En el ejercicio siguiente, en marzo de 2022, se iniciaba el tercer plan con la inclusión de Sevilla, Granada y Almería tras detectarse, a través de los datos de criminalidad y de operatividad policial, que las organizaciones han diversificado sus actividades y había desplazado sus estructuras y logísticas hacia otros puntos de la geografía andaluza. Y a finales de 2023 se aprobaba el cuarto, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, que abarca seis provincias desde Ayamonte hasta Pulpí con una dotación de 36,9 millones para financiar el incremento de las plantillas policiales y mejorar la inversión en medios materiales, tecnológicos y de apoyo a la investigación e inteligencia policial.
Vehículos de alta gama, todoterrenos, furgonetas, camiones y hasta un tractor que se empleaban para las descargas y traslados por tierra y neumáticas, planeadoras y embarcaciones de recreo de todo tipo, además de las motos de agua, en su acción por mar. En los tres años de extensión al territorio almeriense de esta operativa especial de seguridad que abarca seis provincias en la franja litoral de Ayamonte a Pulpí, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han logrado incautar 43 toneladas de todo tipo de drogas y sustancias estupefacientes, si bien la mayoría de fardos de marihuana en forma de resina de cannabis o hachís. Tan sólo en interceptaciones en mar y playas son más de medio millar de arrestados por colaborar o formar parte de las redes que se lucran del triple negocio del narcotráfico, el petaqueo y la inmigración.
Drones y cámaras para blindar su negocio
Estos ‘empresarios’ del petaqueo se concentran principalmente en el Poniente donde están desplegando drones para controlar en todo momento la actividad de la Guardia Civil en sus dependencias, así como el uso de informadores que avisan de los movimientos por la comarca más occidental de la provincia y de la instalación en las torretas de alta tensión del suministro eléctrico de cámaras con tarjetas SIM con las que observar en directo cualquier operativa policial para anticiparse. De hecho, ante la presencia de estos drones se ha tenido que desplazar al Poniente el equipo Pegaso de la Benemérita, que tiene base en el aeropuerto de Almería, para interceptar estas aeronaves que ofrecen imágenes en tiempo real a los narcos.
Las organizaciones criminales han diversificado sus actividades hacia otros fenómenos delictivos y también han modificado su zona de operaciones en los últimos años consolidando su presencia en mar de Alborán, lo que ha implicado un refuerzo de los medios en Almería, que cuenta hoy con 200 agentes más en las plantillas de Policía y Guardia Civil que con el anterior Gobierno de Rajoy. A pesar del incremento de personal y recursos que puso en valor en respuesta parlamentaria el ministrio del Interior, Fernando Grande-Marlaska, los sindicatos y asociaciones consideran que siguen "infradotados" y necesitan mayores inversiones para poder plantar cara a organizaciones que cuentan con planeadoras de última generación y tecnología de vanguardia como drones para blindarse y eludir la actividad policial.
La Comandancia de Almería mantiene una campaña permanente de vigilancia especial del petaqueo en la comarca del Poniente, con apoyo del Grupo de Acción Rápida (GAR) y el Servicio Aéreo, y el Ministerio del Interior anunciaba en la reunión para poner en marcha el IV Plan Especial del Campo de Gibraltar, con vigencia hasta diciembre de 2025, que se va a intensificar la investigación y persecución de las estructuras de apoyo logístico que facilitan a las organizaciones de narcotraficantes el aprovisionamiento de combustible para sus vehículos terrestres y marítimos, el almacenaje y transporte de los alijos y las tareas de descarga y vigilancia de la droga.
Vigilancia Aduanera
En la estadística del Ministerio del Interior no aparece la cruzada del Servicio de Vigilancia Aduanera, que está integrado en la Agencia Tributaria, como principal bastión contra las gasolineras flotantes en auge en la comarca más occidental de Almería, entre Guainos Bajos y Almerimar, interviniendo en los tres últimos años casi 80.000 litros de combustible para abastecer a narcolanchas, 44.025 en 2024. El mínimo reproche penal que tiene el petaqueo -no se sanciona como delito de contrabando si no llega a 50.000 euros- y su considerable rentabilidad lo han convertido en una ‘industria auxiliar’ al alza en el Poniente que empieza a generar serios problemas de convivencia y de seguridad ciudadana, incluidas agresiones y amenazas a agentes.
Triple negocio de las mafias
Las organizaciones del norte de África que alternan el tráfico de drogas, petacas y personas han profesionalizado la actividad y disparado los riesgos al contar con medios de última generación y pilotos expertos y temerarios que se embolsan hasta 50.000 euros por trayecto. La presencia de encapuchados en las narcolanchas es la evidencia más clara de la incorporación de españoles al catálogo de roles de la delincuencia marítima. En los traslados de inmigrantes graban con el móvil la llegada, con desembarcos violentos y bruscos que ya han propiciado varias muertes por ahogamiento y traumatismos, y envían los vídeos a los cabecillas para certificar que han entregado el "paquete" en Almería. También se muestran más agresivos con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con maniobras de riesgo, empleo de armamento y ataques como el que sesgó la vida de dos guardias civiles arrollados por una planeadora en Barbate.
Desde la recta final de la crisis del coronavirus, los funcionarios de Vigilancia Aduanera en Almería han logrado intervenir más de 40 embarcaciones del petaqueo, casi un centenar si se contabilizan las de portes de drogas, que en el caso de las narcolanchas se destruyen al ser género prohibido. Todo tipo de neumáticas, barcos de recreo y planeadoras cargadas algunas con más de 150 petacas, normalmente de 25 litros de gasolina cada una. En el último lustro han superado el centenar de narcos detenidos, en operativas con Policía Nacional y Guardia Civil, e identificado a una treintena de infractores por el contrabando de combustible para las embarcaciones. La acción conjunta de todos los cuerpos ha permitido desmantelar los principales grupos criminales que venían operando en la provincia como los clanes de los Rifeños y los Lateros, pero pronto llegan otras redes clandestinas, con ramificaciones en el Estrecho, Galicia y norte de África, para hacerse con el nicho de mercado que queda libre.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
El apagón y la amnesia digital
El parqué
Eeuu enfría los mercados
Opinión
Una doble alegría
Editorial
Tareas urgentes tras el apagón
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada