¿En qué barrios viven los almerienses según su puesto de trabajo?

demografia

Almería es una provincia con una economía diversa que abarca diversos sectores, desde la agricultura y la pesca hasta la industria y los servicios

Estas son las calles más ricas y pobres de la provincia de Almería

Paseo de Almería.
Paseo de Almería. / DDA

Almería es una provincia con una economía diversa que abarca diversos sectores, desde la agricultura y la pesca hasta la industria y los servicios. Dentro de esta dinámica laboral, surge la pregunta: ¿Dónde viven los trabajadores en relación con su categoría laboral?

Puestos más altos

En los puestos más elevados de una empresa suelen encontrarse los gerentes y los directores, en definitiva, los directivos. Estos, como profesionales con puestos de liderazgo y responsabilidad en diversas organizaciones, tienden a buscar residencia en áreas que les brinden comodidad, acceso conveniente a servicios y una buena calidad de vida. En una ciudad, es común que opten por vivir en vecindarios más exclusivos o residenciales, que ofrecen una combinación de características deseables, como seguridad, infraestructura de alta calidad, acceso a instalaciones recreativas y proximidad a centros comerciales, restaurantes y otros servicios.

En la provincia de Almería, según los datos extraídos de los datos censales del Instituto Nacional de Estadística (INE), la zona en la que, por porcentaje, viven más directores y gerentes se encuentra en al zona alta de El Paseo de Almería, concretamente en el entorno de la calle Calle Rodrigo. Según el INE, hay un 9,5% de estos en la zona.

Le sigue una buena parte de Nueva Almería, también en Almería capital, donde el 9,2% de los residentes son directores o gerentes de empresas almerienses. Cifra similar, un 9%, queda establecida junto a la rotonda de la plaza Barcelona. Le siguen con un 8,1% las calles situadas en el entorno de la calle Terriza.

Fuera de Almería capital, los directores y gerentes eligen Mojácar para asentarse. Concretamente, en la zona de Mojácar pueblo existe un 9% de directores y gerentes residiendo según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística.

En Roquetas de Mar, el lugar elegido por estos en las Urbanización, con un 7,9% de residentes. En el Ejido sucede lo propio pero en el entorno de Santo Domingo.

Restauración y comercio

Pero si lo que se trata de buscar el lugar de residencia de los camareros o de las personas que regentan un comercio, la ubicación de los domicilios cambian por completo. Además, si damos por hecho de que la mayoría de los comercios y bares o restaurantes de los municipios se encuentran en el centro, lo cierto es que estos trabajadores, en su mayoría, deben desplazarse para llegar al lugar de trabajo.

La zona de Almería capital donde más camareros y trabajadores de comercios viven es en La Fuensanta-Villa Inés, un 33,9% de la población de esta zona se dedican a este sector. Le sigue Regiones Desbastadas con un 31% . Después, el barrio de Torrecárdenas con un 30% y un 29,2% residen en el barrio de Oliveros. Otras zonas con más de un 27% de personas dedicadas a la hostelería y el comercio, en Almería capital, son el Barrio de Los Ángeles, El Quemadero, el Barrio de Araceli y El Zapillo.

Fuera de Almería, el municipio de Huércal de Almería tiene otro gran porcentaje de personas que trabajan en el sector, con un 29,1%, pero en el área Metropolitana, el porcentaje más alto se lo lleva la zona norte de la localidad de Viator con un 35%.

En Roquetas de Mar, la zona con más trabajadores de la hostelería y al comercio se encuentra en Aguadulce, concretamente en el entorno del Campo Municipal de Fútbol, con un 28,3%.

En el Levante, Mojácar tiene una de las cifras más elevadas con 32,3% de personas dedicadas al sector.

Agricultura

El mapa vuelve a cambiar de forma radical cuando lo que se trata de buscar a los trabajadores de la agricultura (personal cualificado). La mayoría de la provincia sale ahora resaltada en color intenso, pues es este un sector al que se dedican en la mayoría de ella.

Pero, como es lógico son el poniente almeriense y Níjar donde residen los mayores porcentajes de trabajadores cualificados del campo.

Aun así, el lugar donde más trabajadores del campo residen es en Adra, justo al oeste de Puente del Rio, en el entorno de Calle Carretera. Ahí, un 20,6% de la población se dedica a la agricultura.

Le sigue Balanegra con un 18,1% de trabajadores cualificados del campo y después Balerma, ya en el Ejido, con un 18%.

En Níjar, Campohermoso, con un 14,7% y San Isidro (15,2%) son los que más trabajadores cualificados registran.

Manufactura y construcción

La manufactura y construcción crean el mapa más diverso que existe en cuanto a la residencia de los trabajadores. Y es que los porcentajes más altos ya no se encuentran en Almería capital o en el Poniente, sino en el centro-Norte de la provincia.

Un 19,5% de la población que reside en Cantoria se dedica a este sector. Buena parte de estos, por no decir la mayoría, trabajan en la manufactura del mármol. Sierro y Bayarque superan el 19% y Macael, Fines y Olula del Río están por encima del 16% del total de los residentes.

En las Alpujarras, Fondón, Laujar de Andarax y Beires también superan el 18%. Y en el Levante, Carboneras es el municipio con mayor porcentaje, alcanzando el 15,3%.

En Almería capital, las Cuevas de San Agustín, en Pescadería-La Chanca, es el lugar donde más trabajadores de la manufactura y la construcción residen con un 13,5% del total.

stats