Almería agudiza el ingenio y se convierte en la segunda provincia andaluza en patentes

Universidad de Almería
Universidad de Almería

La provincia de Almería es la segunda provincia de Andalucía con más solicitudes de patentes presentadas en 2024 con 17, un 70% más que hace 5 años, cuando sólo registró 10. Según refleja el Índice de Patentes 2024 que acaba de publicar la Oficina Europea de Patentes (OEP), se encuentra solo por detrás de Sevilla, que encabeza el ranking con 34 solicitudes, y está por delante de Granada (15), Málaga (13) Cádiz (10), Córdoba con 8 y a la cola Huelva y Jaén con 3 y 2 respectivamente.

En Andalucía, la Universidad de Granada fue la principal solicitante de patentes europeas en 2024, con 7 solicitudes. Le siguieron el Servicio Andaluz de Salud y la Universidad de Almería, ambos con 5 solicitudes. La almeriense Kimitec Biogroup S.L. presentó 4 solicitudes, mientras que Cosentino Research & Development, S.L., Torrent Innova, S.L., la Universidad de Cádiz y la Universidad de Sevilla registraron 3 solicitudes cada una. También destacaron Copial - Compañía Pineda Álvarez, S.L. y la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud M.P.- FPS, con 2 solicitudes cada una.

En total, las empresas e inventores andaluces presentaron 102 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2024. Se trata de un 5,6% menos que en 2023, situando a Andalucía como la sexta región en el ranking de comunidades autónomas, donde lidera Cataluña.

En Andalucía, los sectores con mayor número de solicitudes de patentes europeas en 2024 fueron la tecnología médica y el farmacéutico, ambos con 10 solicitudes, representando el 11% del total. Les siguió la química de materiales básicos, con 9 solicitudes. La biotecnología registró 7 solicitudes, mientras que las herramientas de medición, el medio ambiente, la manipulación de materiales y la ingeniería civil presentaron cada uno 5 solicitudes. Estos datos reflejan la diversidad en la innovación andaluza, con un fuerte enfoque en la salud, la química y la ingeniería.

Un 44% más de solicitudes de patentes en una década en España

A nivel estatal, las empresas e inventores españoles presentaron 2.192 solicitudes de patentes europeas el año pasado. Empresas e inventores de todo el mundo presentaron un total de 199.264 solicitudes de patentes ante la OEP en 2024, lo que refleja un alto nivel de actividad en este ámbito, en línea con el año anterior (2023: 199.452, -0,1%) y tras tres años de crecimiento significativo. Las solicitudes de patentes procedentes de Europa, que incluyen los 39 Estados miembros de la OEP, aumentaron un 0,3%, mientras que las procedentes de fuera de Europa disminuyeron ligeramente (-0,4%).

«A pesar de las incertidumbres políticas y económicas, las empresas e inventores europeos solicitaron más patentes el año pasado, lo que pone de manifiesto su capacidad tecnológica y su continua inversión en I+D», ha declarado el Presidente de la OEP, António Campinos. «Los datos de la OEP muestran una hoja de ruta clara para las prioridades industriales, políticas e inversoras. Como advierten los informes Draghi y Letta, para seguir siendo competitiva a nivel mundial, Europa debe mejorar su ecosistema de innovación y ayudar más a los inventores para que estos puedan mejorar y comercializar sus invenciones, especialmente en áreas esenciales como las tecnologías verdes, la Inteligencia Artificial (IA) y los semiconductores», señala.

Las empresas e inventores españoles presentaron un 3% más de solicitudes europeas en 2024 y en la última década han registrado el mayor aumento de solicitudes anuales de patentes europeas de entre los países más activos de la OEP (aquellos con más de 2.000 solicitudes anuales). Desde 2015, la tasa de crecimiento ha alcanzado el 44%, lo que refleja la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico. Esta tendencia pone de manifiesto el esfuerzo de empresas, centros públicos de investigación y emprendedores españoles por proteger sus invenciones y competir en el mercado tecnológico europeo.

Los organismos públicos de investigación lideran

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) continúa siendo el principal solicitante de patentes procedentes de España en la OEP. En 2024 las universidades y los centros públicos de investigación con mayor número de solicitudes de patentes presentaron en conjunto más de 100 solicitudes. Entre las empresas privadas, Amadeus se situó como la empresa con mayor número de solicitudes, presentando 43 solicitudes de patentes europeas, seguida de la Fundación Tecnalia Research & Innovation (24) y Telefónica (21). Otras empresas destacadas son Autotech Engineering (21 solicitudes), y dos recién llegadas al ranking, la madrileña Horse Powertrain Solutions (19), que desarrolla motores de combustión interna de bajas emisiones y sistemas híbridos, y el proveedor Ficosa Automotive (17).

Las biociencias continúan a la cabeza en España

Para España, el campo tecnológico con mayor número de solicitudes de patentes en Europa (221) fue de nuevo el farmacéutico, con un aumento del 11,6% respecto a 2023. La tecnología médica y la biotecnología comparten el segundo puesto, con un total de 163 solicitudes de patentes cada una, lo que refleja un crecimiento anual del 14% y el 8,7%, respectivamente. El sector de las biociencias, que engloba los tres campos mencionados, sigue representando casi una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes europeas procedentes de España.

stats