Almería actualizará la ordenanza de accesibilidad de hace un cuarto de siglo
El Consistorio defiende, no obstante, el trabajo que hace en eliminación de barreras arquitectónicas
La “brisa” le trae a un bar del Paseo de Almería una multa por no tener cubiletes para servilletas

El Ayuntamiento de Almería se ha comprometido a revisar y a realizar una actualización integral de la Ordenanza Municipal sobre Accesibilidad y Barreras Arquitectónicas, normativa que entró en vigor hace 24 años y que se sigue aplicando en el término municipal capitalino-
El Consistorio lleva más de un año remozando textos normativos de similar antigüedad e incluso generando nuevas ordenanzas y reglamentos locales, por lo que el equipo de gobierno ha considerado oportuna la propuesta del Grupo Municipal de Vox, que entiende necesario un cambio profundo en cuanto a su contenido y alcance, “siendo imprescindible adaptarla a las necesidades actuales, legislaciones vigentes, avances tecnológicos y estándares en materia de accesibilidad universal y diseño inclusivo”, estimaba en su intervención plenaria el portavoz de Vox, Juan Francisco Rojas.
Aunque la moción recibió el respaldo unánime del Plenario, el PP ha defendido su gestión y avances que en materia de accesibilidad se han venido produciendo en la ciudad desde la iniciativa municipal. Así lo expuso la concejal responsable del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, quien ha ensalzado que “Almería es reconocida como una de las ciudades más involucradas con las personas con discapacidad, con un Ayuntamiento implicado y sensible hacia las personas con cualquier tipo de discapacidad. También lo estamos con la mejora de la accesibilidad, tema que se aborda desde el Consistorio de forma transversal”, ha subrayado.
Bleda defiende las inversiones volcadas en San Cristóbal
El Grupo Municipal Popular ha defendido la gestión municipal de la alcaldesa y su equipo sobre el barrio de San Cristóbal, una zona que “hoy gracias a la iniciativa municipal ha experimentado una importante transformación”, ha expuesto el concejal Oscar Bleda, para argumentar el rechazo de los populares a la moción del PSOE. “Donde ustedes ven abandono, hay más de seis millones de inversión en los últimos años, con proyectos transformadores que se han ejecutado, Jardines de la Hoya o el nuevo Mirador; donde ustedes ven despreocupación por la limpieza, hay actuaciones diarias y limpiezas intensivas para la retirada, últimamente, de más de 15.000 kilos; donde ustedes ven dejadez nosotros vemos oportunidades de futuro para un barrio en el que seguiremos invirtiendo”.
Laynez, explicando que “si bien no se ha actualizado la ordenanza", destacó la plataforma de aplicación de gestión municipal de accesibilidad de la ciudad de Almería como herramienta de estudio de las necesidades a abordar al objeto de ser “una ciudad cada vez más accesible para todo tipo de discapacidades”.
También te puede interesar