Almería abre billetera y pagará un 51,8% más por la limpieza de la ciudad
Contratos
El Ayuntamiento prevé licitar la recogida de la basura por 162 millones para once años, y la limpieza urbana y playas por 241,6 millones durante nueve
Cinco ‘gigantes de la basura’ asesoran a Almería en el diseño del nuevo contrato
La capital almeriense tiene planeado abrir la billetera de las arcas municipales para volcar un mayor esfuerzo en los servicios de limpieza de la ciudad, tanto la viaria y de las playas como de la recogida de residuos urbanos. Son dos contrataciones de consideración las que aborda el Ayuntamiento de Almería, que tiene previsto dedicar a estos menesteres un gasto anual de 41,5 millones de euros, un 51,8% más que en la actualidad, cuando los costes de ambas prestaciones superan ya los 27 millones anuales.
A lo largo del pasado año han sido diversas las declaraciones públicas realizadas por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el concejal del ramo, Antonio Urdiales, acerca del firme propósito del equipo de gobierno de mejorar el nivel de limpieza de la ciudad, así como la percepción ciudadana sobre el mismo. De hecho es uno de los principales compromisos electorales del Partido Popular en las últimas elecciones municipales.
Para ello, el Ayuntamiento acomodará el capítulo de gastos de sus presupuestos a las necesidades detectadas en la materia, habiendo ya definido las cuantías por la que piensa sacar a licitación dos de los contratos de de mayor relevancia para una ciudad. Tanto por los costes como el impacto político que en los próximos comicios podría tener la opinión ciudadana sobre el estado de sus calles en cuanto a limpieza.
Las cifras manejadas ascienden a un total de 241,6 millones de euros como presupuesto máximo en la licitación del contrato de servicio de limpieza urbana y playas. La cantidad, en este caso, corresponde a nueve años, siendo por tanto el gasto anual máximo estimado de 26,8 millones. Prácticamente el mismo coste actual de los dos servicios juntos.
Relevo en 2026 de las actuales contrataciones
La limpieza y la basura son dos de las grandes contrataciones de cualquier ayuntamiento y la confección de los pliegos, así como el propio proceso de adjudicación –siempre muy disputado– son complejos. La previsión es que para este año no se hayan resuelto las licitaciones, por lo que apenas hay contempladas en las cuentas municipales de 2025 una partida de 11,2 millones de euros para el caso de que se produjera a final de año la contratación de la recogida de la basura.
En cuanto al servicio de recogida y transporte de los residuos que genera la ciudad, el presupuesto de licitación es de 161.972.495 euros y, en este caso, la duración del contrato será de 11 años.
Los técnicos municipales llevan meses trabajando sobre los pliegos de condiciones dada su complejidad. Para ello, se han solicitando las estructuras de costes a las empresas del sector. En el caso de la basura, cinco de las grandes empresas que operan a nivel nacional e internacional han asesorado a Almería en la confección del nuevo contrato: Acciona Servicios Urbanos, Valoriza Servicios Medioambientales, Prezero, Urbaser y también la actual conce
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Subidas arancelarias
Tribuna Económica
Gumersindo Ruiz
La banca y la reacción contra los criterios ambientales
Trump encarna el caciquismo del siglo XXI
La tribuna
Trump acelera la ruina de USA