Un año de alcaldesa en Almería: la siembra de María del Mar Vázquez

Balance de gestión

Encara las mayores transformaciones de ciudad de las últimas décadas con el reto de la limpieza y el impacto de la inflación

Cinco claves con sus luces y sus sombras

María Vázquez sostiene ya el bastón de mando como la alcaldesa de Almería

María del Mar Vázquez, nombrada alcaldesa electa el 17 de junio de 2023, con el bastón de la ciudad
María del Mar Vázquez, nombrada alcaldesa electa el 17 de junio de 2023, con el bastón de la ciudad / Javier Alonso

El 28 de mayo del pasado año, las urnas le otorgaban a María del Mar Vázquez los segundos mejores resultados de la historia del Partido Popular en la capital almeriense convirtiéndola en la primera mujer alcalde cuando, el 17 de junio, pudo por fin exhibir en el Auditorio Maestro Padilla la vara de mando de la ciudad y promesas a modo de hoja de ruta en la gestión del Ayuntamiento de Almería.

Doce meses han transcurrido desde aquella victoria electoral que encumbró su característica principal de entonces, facilidad de diálogo, a la Alcaldía, en un mandato crucial para el futuro de la capital que puede convertirla en una gran gestora. O un fiasco.

Un año no es suficiente para ofrecer conclusiones inequívocas de laureles o de drástica guillotina política pues es tiempo prudencial de siembra en cualquier legislatura de cualquier color político, si bien es cierto que la continuidad le ha permitido a Vázquez recoger parte de la cosecha del anterior Corporación a la que también pertenecía y que finalizaba, justo es, como alcaldesa en relevo de Fernández-Pacheco. Eso sí, en este nuevo curso rodeada de un equipo prácticamente de caras nuevas sin experiencia anterior en la gestión pública que prescindía de viejos, ya, tiburones políticos.

Con este cartel, Vázquez ha saboreado placeres inaugurales como el parque de La Hoya (Jardines Mediterráneos), en ese final de trayecto de aquel plan para cambiarle la cara a todo el entorno de la Alcazaba hasta San Cristóbal, en el que se incluía también la Casa Consistorial y la reforma de la Plaza Vieja.

Pronto procederá a la que será una histórica apertura del edificio del Ayuntamiento al haber finalizado las eternas obras y este año podrá iniciar la atragantada por sentencias de la plaza mayor capitalina, con sus ficus y Pingurucho, a las que tendrá que devolver, además, los restos de Los Coloraos.

Pendiente de que los nuevos espacios, Hoya y San Cristóbal, sean reapropiados por la ciudadanía, extender la revitalización del casco histórico al Barrio Santo y dirección Hospital Provincial, Vázquez encara una posible legislatura de grandes transformaciones. Junto al casco histórico, el todavía no conocido proyecto del Paseo de Almería, una actuación a la que alcaldes anteriores no le han echado valentía y de la que pende la recuperación del comercio.

En conjunción con otras administraciones el bastón de la ciudad soporta la oportunidad del desarrollo turístico y económico del frente litoral mediante el Puerto-Ciudad y la voz municipal reverbera en la transformación urbanística del soterramiento, otro hito, que traerá la Alta Velocidad a la provincia y la evidente mejora de comunicaciones. Cuestión aparte es su propósito de acabar con la “isla” de Almería también aérea, un avión al que ha querido subir y que podría llevarla a su mejor destino. Todo está por ver.

Maqueta del edificio de la Autoridad Portuaria reformado y el entorno del muelle de levante
Maqueta del edificio de la Autoridad Portuaria reformado y el entorno del muelle de levante

1. Abrir la ciudad al mar

El Puerto-Ciudad zarpa: la esperada transformación

Desde hace dos décadas se lleva hablando de la necesidad de abrir al mar la ciudad de Almería y, aunque en 2009 quedaba constituida la Comisión Técnica Puerto-Ciudad, no ha sido hasta ahora cuando las primeras obras han llegado. No son, quizás, las más notables en toda esa extensión que se pretende abarcar, desde el muelle de levante hasta la playa de San Miguel, para la transformación del frente litoral en una atractiva zona de recreo ciudadano, pero por algo hay que empezar. En este caso, es la envolvente del edificio de la Autoridad Portuaria, a convertir en un edificio señero, y el entorno del muelle de levante.

El proyecto tiene el sello de la Autoridad Portuaria, si bien la sintonía entre su presidenta, Rosario Soto, y la alcaldesa propician una actuación coordinada y unificada con la anunciada reforma del Paseo de Almería y el ensanche de la Rambla.

Esta prolongación del tramo final, que se extenderá hacia Las Almadrabillas y hacia el Parque Nicolás Salmerón, sí la asume económicamente en su totalidad el Ayuntamiento capitalino, siendo una pieza clave en este maremagno de iniciativas a abordar bajo el proyecto del Puerto-Ciudad. ¿Y quién sabe?... Lo mismo Vázquez consigue lo que en varias legislaturas (desde 1999), el Ayuntamiento no ha logrado subsanar: el hedor que desprende la llamada ‘fuente de los chorros’.

Obras en el Cerro de San Cristóbal
Obras en el Cerro de San Cristóbal / Marian León

2. El centro ciudad

Vuelta de tuerca al Paseo y al casco antiguo

Mañana llegan los primeros toldos que demandan desde tiempos atrás los comerciantes del centro. Es la sombra para animar las compras que se extenderá, en varias fases, por las calles perpendiculares al Paseo de Almería. Esas, como la calle de Las Tiendas, que se vacían cada vez más. En manos de Vázquez se encuentra esta otra gran transformación de la ciudad y empujón, además, del sector comercio, que ha sufrido las estocadas de la fuga de franquicias locomotoras y la venta online, aupada también por la pandemia.

Ha perdido la alcaldesa este año y los dos anteriores de trabajo heredado con el edificio –ahora un solar en barbecho– de Correos, cuyo destino aclarará el Plan Estratégico del Casco Histórico y el concurso de ideas lanzado con el propósito de llevar a cabo una reforma profunda de esta otra gran zona de la ciudad que espera, desde 2005, su oportunidad.

Tiene Vázquez ya ganado camino con el Mesón Gitano y el parque de La Hoya, que ha desterrado las míseras vistas desde la Alcazaba, y el año que viene cortará la cinta de la metamorfosis del Cerro de San Cristóbal, a extender al Barrio Santo con proyecto a la vista.

Obras del soterramiento en marcha
Obras del soterramiento en marcha / Javier Alonso

3. Bienvenido el AVE

En marcha el soterramiento con la mirada puesta en 2026

El frente litoral, con el Puerto-Ciudad, el Paseo de Almería y Obispo Orberá, y el resurgir del casco histórico (con la apertura de la Casa Consistorial, desalojada en 2005,y y la Plaza Vieja renovada), se suman a otra obra de vital importancia para la economía almeriense en materia de infraestructuras y que supondrá otra transformación capital, desde la carretera de Ronda hasta El Puche, afectando a barrios como Nueva Andalucía, 500 Viviendas-Tagarete o Ciudad Jardín y Altamira.

Como en el caso del Puerto-Ciudad, no es competencia exclusiva del Ayuntamiento, pero juega un papel esencial, en este caso también económico. Gana Vázquez el trabajo de años anteriores, correspondiéndole ahora el inicio de las obras en octubre por parte Adif y podrá disfrutar las mieles del Gobierno central cuando, de cumplirse el cronograma de obras, llegue el primer AVE a una remozada estación intermodal. Deberá pelear el uso cultural de la antigua estación.

4. La limpieza, el caballo de batalla

Cambios de ‘última hora’ antes de contratar nueva empresa

No todo son obras de calado y pretendida transformación radical de la ciudad como en su día fue el impacto del encauzamiento de la Rambla. Sea por una razón u otra, llámese viento, ciudadanos incívicos, mal servicio o falta de control sobre el mismo, Almería está ligada a la suciedad. Es, de hecho, el gran caballo de batalla elecciones tras elecciones y máxima preocupación de la alcaldesa. Es uno de los grandes retos a los que se enfrenta y tiene este año de siembra con la confección de los pliegos en los que el Ayuntamiento marcará cómo quiere que sea el servicio a prestar por una nueva empresa.

Para ello, el equipo de gobierno cuenta con ayuda externa mediante asistencia técnica, pero Vázquez no quiere esperar a que finalice esta larguísima, siempre, adjudicación. Desde el área de Sostenibilidad Ambiental se trabaja en paralelo en un modificado del actual contrato al objeto de que las calles vean cuanto antes un cambio de mejora y que el contenedor marrón no sea el marrón del PP en los próximos comicios.

El errado cartel de la campaña contra las agresiones sexuales
El errado cartel de la campaña contra las agresiones sexuales

5. En las redes del IBI

La contribución y el cartel del niño, momentos críticos

Otro ámbito alejado del urbanismo sobre el que la alcaldesa se ha volcado en este año es el llamado Tercer Sector, con el edificio Alma operativo desde 20022, subvenciones a colectivos más que publicitadas y encuentros subidos a la redes sociales. Vázquez ‘vende’, si se permite el término, políticas sociales con la sensibilidad que las asociaciones y ONGs esperan a riesgo, eso sí, de recibir críticas por explotar las nuevas vías de comunicación y querer acercarse también a un público más joven.

Las mismas redes que han podido tirarle por tierra el trabajo de 12 meses por el errado cartel del menor en la campaña contra las agresiones sexuales, un momento crítico en su gestión de la que tampoco está saliendo ilesa con la llegada en estas semanas a los hogares de la subida del IBI. Le queda la promesa, a cumplir, de aplicar en cuanto sea posible la correspondiente bajada.

stats