El albergue juvenil de Almería reabrirá en abril tras el paso de casi un millar de inmigrantes
Volverá a ser un alojamiento turístico un año después de su conversión en centro de acogida covid

El albergue Inturjoven de la calle Isla de Fuerteventura de la capital ha previsto para mediados de abril su reapertura su como alojamiento turístico tras su conversión provisional en centro de acogida para inmigrantes contagiados de covid o en cuarentena por haber tenido contacto estrecho con un positivo durante la travesía en patera o en el CATE del Puerto. La instalación quedó habilitada el 22 de abril del pasado año, en plena quinta ola, para la estancia temporal de este colectivo vulnerable en pandemia tras la finalización del acuerdo de la Consejería de Salud y Familias y el Grupo Senator Hotels por el que se había destinado hasta esa fecha y desde septiembre uno de los establecimientos a la acogida preventiva de 321 inmigrantes.
En aquel momento se optó por el centro Inturjoven de la capital almeriense, dependiente como el resto de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, para la cuarentena de migrantes y casi de un día para otro cerró sus puertas como alojamiento de visitantes y estudiantes para ser una instalación Covid gestionada por Cruz Roja con su personal en virtud de un acuerdo alcanzado con la Junta de Andalucía. Una quincena de empleados fueron desplazados de su puesto de trabajo en la capital, en su mayoría se derivaron al albergue de Aguadulce ante el inminente comienzo de la temporada alta, y los usuarios que tenían contratada una estancia durante el curso tuvieron que hacer las maletas y buscarse otro alojamiento a falta de sólo un trimestre académico.
Es más, el albergue también acogía la oficina provincial del CADE que se había trasladado en abril del año anterior desde el Puerto, siendo su adaptación a centro de contención Covid incompatible con la actividad emprendedora. Cinco técnicos de asesoramiento y una quincena de proyectos empresariales eran desalojados de las dependencias de 411 metros cuadrados y estarían sin nueva sede hasta medio año después. La administración andaluza se comprometió a no desplazar a los trabajadores, al tratarse de una plantilla con una media de edad por encima de los 50 años, pero en enero recularon y optaron por trasladarlos a otros albergues de Sevilla, Málaga y Sierra Nevada.
Esta decisión provocó una fuerte contestación de los sindicatos al entender que atentaba contra los derechos laborales del personal, pero el desplazamiento forzoso no ha durado ni un mes. A finales de enero se decidía el cierre del centro de acogida de migrantes y en febrero volvía a su puesto la quincena de trabajadores. La reapertura como residencia para universitarios y alojamiento turístico juvenil está prevista para mediados de abril, concretamente se ha programado la reserva de habitaciones a partir del día 18, después de haber acogido a 932 personas durante su periodo como centro de contención covid. Fueron 8 en abril de 2021, 23 en mayo, 369 en julio, 177 en agosto, 105 en septiembre, ninguno en octubre y noviembre, 153 en diciembre y 65 en enero del actual ejercicio, según los datos facilitados a este periódico por la Consejería de Salud y Familias. La mayoría de los usuarios de origen subsahariano estuvieron por motivos de prevención y menos de un 15% del total estaban contagiados.
A disposición de los refugiados ucranianos
La Junta de Andalucía ha aprobado el plan de recursos públicos que ofrece la comunidad para acoger a los refugiados de Ucrania y pondrá a disposición del Gobierno 1.200 plazas para prestar asistencia a los ucranianos que huyen de la guerra en las ocho provincias andaluzas. De estas plazas, 900 están en los albergues de Inturjoven -en Almería el de la capital y otro de Aguadulce- y también en las instalaciones del Ifapa. El centro Inturjoven de la capital ya había sido empleado por el Ayuntamiento de Almería en el primer estado de alarma como recurso asistencial en pandemia como extensión provisional del Albergue Municipal para colectivos vulnerables acogiendo a 200 usuarios sin recursos provenientes de toda la provincia.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada