El agónico parque Boticario resucita en Almería con obras de tres millones de euros

Zonas verdes

Los trabajos, que visitará en breve la consejera de Sostenibilidad, arrancaron en octubre para recuperar el esplendor perdido

La Plaza Vieja de Almería muda su piel

Imagen actual del parque El Boticario sin visitantes.
Imagen actual del parque El Boticario sin visitantes.

María Victoria Revilla

Era el mejor parque del que gozaba Almería capital desde su apertura al público en 2005, pero los altos costes de mantenimiento, unidos a las crisis económicas, cambiaron el verdor de sus nueve hectáreas por una paisaje marchito a la par que decaían las cifras de visitantes, que superan los 100.000 anuales cuando incluso empezaba a no levantar cabeza. Pero los tiempos de abandono han acabado, ya que desde el pasado mes de octubre El Boticario se encuentra inmerso en obras que pretenden resucitarlo mediante la cuantiosa inyección de tres millones de euros.

Son unas obras ‘silenciosas’, pues comenzaron sin boato alguno ni anuncios en prensa. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, tiene agendado el próximo día 7 de febrero cita con este parque almeriense y la ejecución del proyecto renaturalización y acondicionamiento, adjudicado en el mes de septiembre a la unión temporal de empresas conformada por Construcciones Glesa y Calares Obras, Servicios y Medio Ambiente, en una disputadísima licitación a la que se presentaron un total de 31 ofertas.

Fue en 2023 cuando otro consejero, Ramón Fernández-Pacheco, presentaba el proyecto con ánimo de “devolver este espacio de ocio y disfrute a los ciudadanos”, pero también “divulgar la amplia biodiversidad que tenemos en Almería, permitiendo a aquellos que lo visiten dar un paseo por todos los ecosistemas, un espacio con alto valor educativo que contribuya a la sensibilización ambiental”.

Las puertas de El Boticario permanecen cerradas al público y apenas hay visibilidad de los trabajos que, según la información facilitada por la Junta, se concentran ahora en las proximidades del centro de salud.

Una ‘torre de vida’ para las aves y lago a recuperar

El Boticario recuperará el lago. Las obras sustituirán sus láminas, dotándolo de un sistema de aporte y oxigenación del agua, así como de una cubierta vegetal circundante. Vinculado a la rehabilitación de los observatorios de aves, se aprovechará una estructura existente para la creación de una ‘torre de vida’, con cajas nido que permitan el establecimiento de avifauna. El mobiliario del parque también se restaurará y se instalarán nuevas fuentes bebederos, que incluyen fuentes adaptadas.

El proyecto lo presentaba en 2023 el consejero Ramón Fernández-Pacheco, quien destaca esta importante inversión para conseguir un parque autosostenible, la recuperación de las especies que todavía se mantienen y la apuesta por las autóctonas en aras de una mayor optimización de los recursos hídricos, así como la instalación de un vivero de producción de plantas para autoabastecimiento y otros jardines de la ciudad, y una zona de compostaje y triturado de poda para la generación de abono verde que se emplee en el parque.

El proyecto trata de atraer de nuevo el interés sobre este pulmón verde.
El proyecto trata de atraer de nuevo el interés sobre este pulmón verde.

El diseño del parque se vertebró en paisajes tematizados almerienses, desde el bosque mediterráneo hasta los arenales costeros. El Boticario conservara esta estructura de caminos y parterre, pero verá incrementados los senderos que se adentrarán en cada uno de los parterres a modo de pequeñas rutas botánicas, señalizadas mediante cartelería para conocer la flora autóctona de la provincia.

La vegetación en mal estado y los ejemplares de especies invasores se eliminarán. También se reubicarán algunos ejemplares para dar coherencia al diseño proyectado. Se prevé la renovación completa de la red de riego que contará con sistema de telegestión, así como nuevas luminarias de bajo consumo. Además, las obras restaurarán los cuatro quioscos existentes, cuyas cubiertas se encuentran en mal estado, ya que son excelentes zonas de descanso y permiten la realización de pequeños talleres o sesiones formativas.

stats