El aeropuerto de Almería conecta este verano con 21 destinos que suman 700.000 asientos

Más de 5.000 vuelos se han previsto para la temporada estival y serán operados por 15 compañías aéreas

Los vuelos nacionales impulsan un alza de pasajeros del 2,7% en el aeropuerto de Almería durante marzo

Binter se ha incorporado recientemente al catálogo de compañías que operan desde Almería
Binter se ha incorporado recientemente al catálogo de compañías que operan desde Almería / Carlos Barba/EFE

El aeropuerto de Almería encara una temporada de verano "positiva", con 5.100 vuelos previstos, más de 700.000 asientos ofertados y 21 destinos directos en diez países, operados por 15 compañías aéreas, pero aún con el reto de volver a datos previos al covid y la necesidad de conseguir más rutas. "Este verano las perspectivas son positivas en el sentido de que hay compañías que siguen apostando por Almería, incluso con nuevas compañías como Binter", que ahora une a esta provincia con las Canarias, señala en una entrevista con EFE el director del aeródromo, Ignacio Tejero. Por ejemplo, Jet2, uno de los principales operadores británicos, ha ampliado su operativa y comenzado vuelos ya desde el 12 de abril, lo que para Tejero "contribuye a esa desestacionalización del destino, que creo que todos apostamos por ella".

La oferta actual supone un incremento del 3% en el número de asientos respecto a la temporada anterior, acercándose poco a poco a las cifras prepandemia. "En Almería no hemos recuperado aún los niveles pre-covid, que supuso una caída brutal del 80% del tráfico, pero nos hemos ido recuperando año a año y seguimos trabajando fortísimo para superarlos", apunta el director. A juicio de Tejero, la clave para que lleguen nuevas rutas está en la colaboración entre AENA, las aerolíneas, las administraciones públicas y el sector turístico local. "Las conexiones no son de un día para otro, es trabajo a muy largo plazo", destaca, poniendo como ejemplo la feria Routes Europe, celebrada este mes en Sevilla, en la que AENA ha mantenido más de 80 reuniones con compañías aéreas.

El director del aeródromo almeriense, Ignacio Tejero.
El director del aeródromo almeriense, Ignacio Tejero. / Carlos Barba/EFE

Entre los retos pendientes, Tejero apunta a la necesidad de mejorar la conectividad con grandes mercados emisores como Francia o Alemania, y con regiones españolas como la cornisa cantábrica. "Cuando hablamos de desestacionalizar, el primer paso natural es que las propias compañías que ya operan y confían en Almería puedan extender su operación, como han hecho algunas", explica. Una de las principales barreras actuales es la falta de aviones disponibles. "Estamos en una coyuntura complicada que hace que las nuevas rutas sean casi con cuentagotas. Hay muchísima demanda de aviones, los fabricantes están entregando menos de lo que les gustaría entregar, con lo cual hay mucha escasez de flota en el mercado", indica.

Tejero también tiene claro que este aeropuerto tiene su razón de ser a pesar de la oferta de su entorno: "Málaga no es el competidor de Almería. Almería compite con el resto de países de Europa, con Italia, con Grecia, con Malta y con el resto de destinos que puedan ser similares"."Si llegan pasajeros a Málaga, quizás pueden venir a Almería, por lo menos a los hoteles, a sus playas y dinamizar su economía. Si ese avión se va a otro país, a Almería no vienen. Incluso si ese flujo indirecto adquiere una masa crítica lo suficientemente importante, al final una compañía puede poner esa ruta directa", incide.

En este contexto, AENA ofrece incentivos para atraer operaciones. "El programa tarifario tiene dos incentivos específicos para aeropuertos como el de Almería, que no han recuperado las cifras pre-covid, y se ofrece una bonificación de prácticamente el 70% respecto a su tarifa normal", afirma Tejero. En cuanto a la carga aérea, Tejero admite que no hay operativa actualmente, a pesar del peso exportador de la provincia. "Hace unos años hicimos un estudio y se veía que el principal escollo era el regreso del avión en vacío", recuerda. No obstante, se habilitó una zona logística y el aeropuerto sigue "abierto a cualquier iniciativa que surja".

stats