El silencio administrativo de la Junta obliga a las AMPAS a financiar toldos y aires acondicionados en los colegios
Educación
FAPACE denuncia que "la Ley de Bioclimatización aprobada en el Parlamento de Andalucía en junio de 2020 para mejorar las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos públicos es a día de hoy papel mojado sobre el que pisan los responsables de cuidar la salud y bienestar de alumnos y docentes, pues es una ley que continúan incumpliendo ya cuatro años"

Impotencia ante el silencio de la administración es el sentir de las AMPA y familias de la provincia que a través de FAPACE, muestran su preocupación un año más, ante las altas temperaturas y la previsión de calor extremo, que deberá de sufrir el alumnado y profesorado en aulas convertidas en “saunas” y la desesperación de madres y padres.
La Ley de Bioclimatización, aprobada en el Parlamento de Andalucía por unanimidad en junio de 2020, con la finalidad de “mejorar las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos públicos andaluces, mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables”, es a día de hoy para las AMPA de la provincia “papel mojado sobre el que pisan los responsables de cuidar la salud y bienestar de alumnado y docentes, una ley que continúan incumpliendo un año más y van cuatro”
“Ante este ninguneo y el desprecio como respuesta a las continuas reclamaciones que venimos presentando en los últimos años, las AMPA en colaboración de las familias y empresas privadas, nos vemos obligadas a proporcionar un mínimo de condiciones dignas en nuestros colegios, sufragando la compra e instalación de toldos para los patios y de ventiladores y aire acondicionado para las aulas, ante la incapacidad que tienen nuestros políticos de cumplir con una ley aprobada”, tal y como han detallado en un comunicado.
Aun así, las asociaciones de madres y padres, reconocen que “un año más tenemos centros que gracias a este copago encubierto, podrán continuar sus clases con normalidad, mientras que en otros centros continuarán derritiéndose sin remedio y que ponen en peligro la continuidad de las clases y la puesta en marcha de sus escuelas de verano, un recurso y soporte esencial para conciliar familia y trabajo"
Por todo ello desde FAPACE exigen a las administraciones que asuman los gastos del mantenimiento de los centros, y a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que asuma el coste económico y cumpla con la ley de bioclimatización en los centros.
Y quieren hacer extensivo este compromiso a los respectivos ayuntamientos. Señalan que además de garantizar el disfrute y bienestar de la ciudadanía, colocando toldos en puntos estratégicos, durante las ferias o para incentivar las compras, deberían de tener presente a los centenares de menores de los centros educativos que soportan temperaturas extremas en las aulas y en los patios porque carecen de sombreado y del mantenimiento adecuado de las instalaciones. "Solicitamos nos proporcionen el apoyo y respaldo necesario a la Escuela Pública".
Salubridad en las fuentes de agua en los colegios
Otro punto negro para las familias es la salubridad de los dispensadores y fuentes de agua como elementos fundamentales para la correcta hidratación del alumnado y de las personas trabajadoras de los centros educativos. Desde FAPACE explican que "muchos de estos centros tienen hoy en día sus fuentes cerradas, porque no pueden garantizar un suministro constante de agua potable y limpia dado que no se realizan los controles higiénico-sanitarios que les corresponde". Insisten en que "necesitamos que nuestras hijas e hijos dispongan de una escuela saludable, que les cuide y vele por que su proceso de aprendizaje se dé en unas condiciones dignas".
Exigen que se cumpla la Ley de Bioclimatización.
También te puede interesar