Vox pide un intérprete de signos en el Ayuntamiento de Almería que ayude en sus gestiones a las personas sordas
Almería
Rojas solicita al equipo de gobierno del PP que adopte las medidas de accesibilidad en comunicación para el colectivo sordo y cumpla con la legislación

El grupo municipal de VOX en el Ayuntamiento de Almería ha registrado una iniciativa en la que pide al equipo de gobierno del Partido Popular en el consistorio capitalino que adopte las medidas de accesibilidad en comunicación para los colectivos sordos, con discapacidad auditiva y sordociegas, en cumplimiento con la legislación nacional y regional relativa a dichos colectivos.
La aprobación de la Ley 27/2007 por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas iba a significar un paso importante para la eliminación de las barreras de comunicación con las que se encuentra las personas sordas, con discapacidad auditiva y con sordoceguera. No es una ley que se ha aplicado en su totalidad y los diferentes colectivos a los que iba dirigida han tenido años para poder sentir que no ha sido un avance.
Según el portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Almería, Juan Francisco Rojas, “continúan las barreras de comunicación que, aunque parezcan invisibles, las hay. Y esas barreras se hacen especialmente duras en la relación de los miembros de esta comunidad con la administración municipal”. Además, Rojas explica que la desidia de la Junta de Andalucía es alarmante a la hora de dotar de recursos económicos para el buen desarrollo de la citada ley. “Tras reunirnos con ASOAL (Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería) nos han informado que han pasado de tener tres intérpretes a uno para cubrir las necesidades básicas de este colectivo en toda la provincia de Almería, en total 80 personas con discapacidad auditiva”.
Con esta iniciativa, VOX pretende que aquellas personas sordas, con discapacidad auditiva que acudan a cualquier servicio de atención al ciudadano o administrativo, puedan obtener una información sobre qué servicios se presta en cada centro, organigrama e información y que sea accesible en lengua de signos y descargable a través de los códigos QR. Asimismo, piden que la administración local cuente con un intérprete de lengua de signos para la realización de gestiones con una accesibilidad total, real y efectiva de forma independiente y autónoma.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
La Familia

Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
Muy lejos de Roma, desde el otro Imperio
En la punta arriba
No me invitas, no te invito

El balcón
Ignacio Martínez
Opas malas y buenas