Voces de los sesenta: Los Cyclones

El grupo fue una de las formaciones musicales más puras y nítidas en su sonido nacido en la provincia de Almería

Voces de los sesenta: Los Cyclones
Voces de los sesenta: Los Cyclones
José Ángel Pérez / Almería

07 de junio 2010 - 01:00

Los Cyclones fue un grupo almeriense que durante su existencia en la década de los años sesenta no tuvo ningún cambio de componentes desde su formación inicial. Sus cuatro miembros se conocían desde adolescentes, una amistad sólida y leal que aún se mantiene como el primer día. Algunos de sus miembros siguen actualmente en la música.

La idea de Los Cyclones parte de Joaquín Torres Muñoz, guitarra rítmica del grupo a cuyo proyecto se unen pronto Gabriel Quero Sánchez Gaby a la batería, José Luis Sánchez Rodolfo, guitarra baja y José Pérez Sánchez Pepito quien llegaría a ser durante siete años cantante de Los Puntos.

Durante tres años permaneció el grupo en activo, pero un día gris del otoño de 1971 deciden autodisolverse. Lo hacen amistosamente, cansados quizás de una permanente lucha por abrir horizontes fuera de Almería sin un atisbo firme de proyección. El grupo siempre caminó solo. Fueron quizás de los únicos grupos que en aquellos tiempos no quisieron tener manager o representante artístico, muy en boga en esa época.

El rock influenció notablemente en su repertorio, pero de manera especial fueron Los Beatles quienes mas incidencia tuvieron en su repertorio de forma preferente. Fueron capaces de amenizar sesiones de baile interpretando solo canciones de los reyes del pop. También "bebieron" del country americano gracias de los Credence Clerwater Revival. Tampoco hacían mal sus versiones de canciones de Los Ángeles, Los Pasos o Los Brincos.

Los Cyclones, en aquellos años, como el resto de los grupos de Almería buscaban cocheras, casas de planta baja casi deshabitadas o pequeños locales para los ensayo. Uno de estos locales, donde más tiempo permanecieron, se encontraba en la barriada del Quemadero. Precisamente en estos locales empezaron a surgir sus propias canciones.

El grupo técnicamente se fue renovando y llegaron la batería Honsuy, las guitarras Fenders o los micrófonos Shure. En todo este tiempo el grupo se fue enriqueciendo llegando incluso a grabar una maqueta de canciones suyas en los estudios de la emisora de Radio Juventud e Almería que remitieron a la compañía discográfica Polydor pero por distintas circunstancias el asunto no llegó a cuajar.

Los Cyclones recorrieron todas las salas de baile de la capital y provincia. Desde el Casino de Almería a las cocheras de Becerra, el patio del instituto Celia Viñas o la discoteca "Gitanillos" de Cuevas del Almanzora regentada en esos años por Pepe González Grano de Oro, líder de Los Puntos donde allí precisamente conoció a José Pérez Sánchez "Pepito" , cantante del grupo y al que posteriormente ficharía para la segunda etapa del grupo de Cuevas del Almanzora.

No descuidaron su presencia en los ambientes jóvenes de la capital y actúaron en varios festivales de la canción. Ganaron el Primer Festival de Música Moderna, en la modalidad de conjuntos que se celebró en 1969 en el teatro Apolo de la capital y obtienen en esas fechas el Primer Premio de Música Moderna de Almería. Los Cyclones fueron uno de los grupos mas puros y nítidos en su sonido nacidos en la provincia de Almería. Su disolución fue una lastima, ya que de haber continuado podrían haber alcanzado cotas mas altas.

stats