Vithas Virgen del Mar reduce el 40% de peso en pacientes obesos con el método 'POSE'
El hospital almeriense ha tratado a medio centenar de pacientes de los que un 60% eran mujeres y un 40% hombres
La Unidad de Obesidad del Hospital Vithas Virgen del Mar, perteneciente al grupo Vithas ha realizado sus primeros 50 casos de reducción gástrica con el Método POSE (Cirugía Primaria Endoluminal de la Obesidad), obteniendo una reducción media del 40% del exceso de peso en estos pacientes. Los resultados confirman la eficacia de esta técnica como tratamiento mínimamente invasivo y de elevada seguridad para la reducción del estómago por vía oral. El número de casos resueltos y el éxito de los mismos convierten al doctor Francisco Bravo Castillo en el profesional con más experiencia en el método POSE en Andalucía. De estos 50 casos tratados en los últimos 15 meses, un 40% eran hombres y un 60% eran mujeres, con una media de edad de 45 años. Todos ellos presentaban un Indice de Masa Corporal (IMC) medio de 37. A los tres meses de tratamiento, la pérdida media de peso era de 13 kilo, lo que corresponde a un 30% de su exceso de peso; a los seis meses el peso medio perdido ascendió a 19 kilos; y a los 12 meses la perdida estaba comprendida entre 24 y 35 kilos. La totalidad de los pacientes fueron tratados en régimen ambulatorio procediéndose a su alta hospitalaria en las siguientes 12 horas tras la intervención. A las 36 horas de la intervención la totalidad de pacientes había podido reincorporarse a su actividad laboral habitual. En ninguno de los casos surgieron complicaciones y únicamente se señalaron discretos dolores faríngeos y meteorismos. Además, hay que destacar la ausencia de vómitos y de dolor tan frecuentes con otros procedimientos bariátricos. El Método POSE es un novedoso tratamiento contra la obesidad indicado en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) comprendido entre 30 y 42. Consiste en la realización de una reducción gástrica por vía endoscópica, es decir, por vía oral, sin necesidad de hacer incisiones, en el que se hacen una serie de pliegues para reducir la capacidad del estómago, reduciendo de esta manera su distensión y la acomodación a los alimentos. Esto provoca saciedad precoz y retrasa la aparición de la sensación de hambre por el mayor tiempo que los alimentos están en el estómago.
También te puede interesar