Vecinos de La Chanca crean una cooperativa para autoemplearse
Nace como una más de las iniciativas de la Plataforma de Desempleados del barrio, que sigue trabajando por su dignidad

Hay que ingeniárselas, no queda otra y más cuando la crisis aprieta y te coge en un barrio como el de La Chanca, con más de un 60% de desempleo y, en algunas zonas, superando el 80%. Es por eso que a inicios de este año nació la Plataforma de Desempleados de La Chanca. Su fin es reivindicativo, social, colaborativo, pero, sobre todo, trata de reducir esos datos, pretende darle a su gente trabajo para recuperarse de un estado casi trágico para unos tantos, y completamente trágico para muchos.
Es por eso que, en el mes de agosto, como parte de las iniciativas que han venido desarrollando, se ha creado una cooperativa formada por 14 socios. Esta ha recibido el nombre de Greppi Aljibe S. Coop. And. Y tienen de todo, un compendio de trabajadores de albañilería, fontanería, electricidad, pintura y limpieza. Ahora, su intención es hacer frente a las necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes a todos los socios mediante una empresa. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, comercialización conjunta, enseñanza, crédito, etc.) de los socios, pero, realmente, el propósito es darse a conocer para comenzar a desarrollar sus trabajos, ya sea en La Chanca, su zona, o en cualquier otra parte de la ciudad.
La Plataforma de Desempleados de La Chanca no solo es protagonista de multitud de iniciativas en la calle, donde tienen sus asambleas y comentan sus proyectos, también lo son a través de las redes sociales, pues han encontrado en Facebook un lugar en el que llegar incluso a más población y hacer públicas sus reivindicaciones. Desde este espacio hacen un llamamiento a los vecinos del barrio para que se unan a su lucha, y todos juntos, exijan lo que, dicen, por derecho les y día a día se les está negando. De esta forma, explica que "el Ayuntamiento de nuestra ciudad que es la institución más cercana al ciudadano, nos trata de una manera ruin y miserable por parte de su máximo responsable". De la misma forma, alegan que "no pedimos que nos repartan miseria; no pedimos que nos regalen nada, exigimos el derecho de vivir con dignidad; exigimos el derecho a un trabajo digno para poder mantener a nuestras familias y paliar en parte esta crisis estafa, que no hemos provocado nosotros; exigimos que a las familias que carezcamos de recursos no se nos corte la luz ni el agua".
La Plataforma ha ido creciendo en notoriedad y miembros desde su creación y se ha convertido en una fiel tendencia en todos aquellos actos reivindicativos de la ciudad almeriense; tanto para la defensa de las necesidades de su barrio como para otras, como las huelgas generales o las de la educación. En definitiva, un colectivo necesario para el barrio, que trata de dignificar sus fronteras, su gente y busca, sobre todo, trabajo para los suyos.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Impulso por la defensa
Ni es cielo, ni es azul
WhatsApps de vasallaje
Opinión
¡Ahívalahostia hasán!

A la luz del día
Antonio Montero Alcaide
Posverdad medieval
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico