Trece almerienses deciden ser madres solteras con semen de los donantes

La mayoría de féminas son mayores de 35 años y no tienen pareja estable

Mujeres embarazadas esperan turno en el pediatra.
Mujeres embarazadas esperan turno en el pediatra.

La imagen de una madre soltera paseando con su hijo es algo cada vez más usual en la sociedad almeriense. La directora del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) en Almería, Rafaela González, ha informado de que cada vez son más las mujeres sin pareja que acuden al centro a someterse a un tratamiento de reproducción para lograr ser madres.

En los primeros seis meses de 2008 han sido 13 las féminas que han optado por las inseminaciones con semen de donantes para quedarse embarazadas. El hecho de que sea así es porque "van más a lo seguro, aunque sea más molesto". El perfil más común es el de mujeres que rondan los 35 años emocionalmente fuertes, respetadas profesionalmente, con un nivel económico medio-alto y que, por circunstancias diversas, no han encontrado la pareja idónea con la que compartir la vida ni con la que tener un hijo.

"La cifra alcanzada este año es bastante significativa más si tenemos en cuenta que en 1999 cuando comenzamos con este tipo de tratamientos apenas una o dos mujeres se sometían a los mismos". La doctora González ha considerado que quizá "la independencia económica y que esto cada vez sea menos tabú" sean las principales razones por las que cada vez haya más demanda. No obstante ha apuntado que "no hay datos concretos sobre cuántas mujeres solas se someten a tratamientos de fertilidad, ya que en los centros de IVI no hacemos distinción entre mujeres con pareja o sin ellas. Lo que se registra es el tipo de tratamiento que reciben las féminas.

Pero los avances científicos y los estudios técnicos en medicina van más haya y han posibilitado además que las parejas en edades avanzadas que tengan problemas para concebir un hijo también lo puedan conseguir y además con la ventaja de poder lograr un embarazo múltiple. En este sentido Rafaela González ha señalado que IVI transfiere como máximo tres embriones en el 95% de los casos. "Lo hacemos solo en aquellos caos en los que el médico de la paciente así lo indique".

La directora del centro almeriense ha subrayado que "los embarazos múltiples suelen presentar muchos riesgos y lo más habitual, en el 99% de los casos es transferir dos. De estos un 25% de las mujeres se quedan embarazadas de dos. Otra de las técnicas que han alcanzado el éxito del instituto de infertilidad es la de la donación de óvulos. Aquí, "hemos logrado no tener listas de espera". "Las mujeres de la provincia son muy solidarias en este sentido", ha insistido. La profesional del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) ha apuntado que hay pacientes que, por diferentes razones no tienen ovocitos capaces de dar lugar a un embrión evolutivo y sano, por lo que la única oportunidad de conseguir un embarazo está en la donación de óvulos. Desde la clínica almeriense señalaron que con esta técnica, la donante consigue una serie de compensaciones, que no sólo se limitan a la económica. "Una de ellas es la solidaridad". Al donar sus óvulos está permitiendo a otra mujer que consiga un embarazo que de otra forma no habría sido posible.

Para donar óvulos hay que tener entre los 18 y 35 años; no padecer enfermedades genéticas, hereditarias o congénitas transmisibles además de no haber tenido más de seis partos.

stats