Torrecárdenas se mantiene entre los 50 mejores hospitales del país

Ranking de reputación sanitaria

Aunque ha pasado del puesto 40 al 44, el complejo hospitalario está entre los 100 más reputados

Torrecárdenas se mantiene entre los 50 mejores hospitales del país
Torrecárdenas se mantiene entre los 50 mejores hospitales del país / Javier Alonso

El Complejo Hospitalario Torrecárdenas Complejo Hospitalario Torrecárdenasse mantiene entre los 50 mejores hospitales del país. Según el ranking anual que elabora el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, de los 100 hospitales públicos de la clasificación Torrecárdenas se sitúa en el puesto 44, cuatro por debajo de la lista publicada en 2017, y ocho más abajo que en 2016, año en el que el hospital de referencia para la provincia almeriense se situaba en el puesto 36 de un total de 74 centros de todo el territorio nacional.

Por encima se encuentran el Virgen del Rocío y Virgen de la Macarena de Sevilla; el Regional de Málaga; Reina Sofía de Córdoba; Virgen de las Nieves de Granada, y Puerto Real de Cádiz entre otros. Por debajo quedan el Hospital Universitario de Huelva;Puerta del Mar de Cádiz;San Cecilio de Granada;el Complejo Hospitalario de Jaén, y el Hospital Costa del Sol, en último lugar.

Donde de momento no se ha colado el Complejo almeriense es en el ranking por especialidades hospitalarias.

Donde de momento no se ha colado el Complejo almeriense es en el ranking por especialidades hospitalarias.Aquí el Hospital Universitario Virgen del Rocío está presente en prácticamente todas las especialidades. Los hospitales privados de la provincia de Almería de momento no tienen presencia en el ranking de Merco. El (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información.

Los hospitales privados de la provincia de Almería de momento no tienen presencia en el ranking de Merco.

Se trata del primer monitor auditado del mundo, pues el seguimiento y verificación de su proceso de elaboración y resultados es objeto de una revisión independiente por parte de KPMG, según la norma ISAE 3000, que publica su dictamen para cada edición. Todos los criterios de ponderación son públicos y, al igual que los resultados de cada edición, se pueden consultar en este sitio web. Todo esto lo hace teniendo en cuenta tres valoraciones. La primera, efectuada por los profesionales médicos, médicos especialistas y médicos de medicina familiar y comunitaria;en la segunda intervienen gerentes y responsables de hospitales, enfermeros, directivos de laboratorios, responsables de farmacia hospitalaria, asociaciones de pacientes y periodistas e informadores de la salud.

En total, 5.656 actores cuya opinión ha sido también cotejada con la tercera valoración: el análisis de más de 180 indicadores objetivos de 2.280 servicios clínicos. Además de la supervisión por parte de KPMG, el Monitor de Reputación Sanitaria cuenta con el apoyo de un consejo asesor formado por los presidentes de los consejos generales de enfermeros y médicos, asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios y otros expertos en ese ámbito. El trabajo no cuenta con financiación ni patrocinio de ningún ente público o privado.

La Paz vuelve a ser el primero de la lista

El Hospital Universitario La Paz, en Madrid, vuelve a ser el primero de la lista, siendo esta comunidad la que copa el ‘ranking’ de hospitales públicos, con seis entre los 10 primeros. El segundo centro mejor valorado es el Clínic de Barcelona, y la lista continúa con el Gregorio Marañón de Madrid, el 12 de Octubre de Madrid, el Vall D’Hebron de Barcelona, La Fe de Valencia, la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Virgen del Rocío de Sevilla y el Puerta de Hierro de Majadahonda. La Paz lidera el ranking en nueve servicios clínicos de los 23 analizados, el Clínic seis, el Gregorio Marañón en cinco, mientras que Vall D’Hebron, 12 de Octubre y Ramón y Cajal lo hacen en uno.

stats