Torrecárdenas asegura que existe un protocolo para pacientes sordos

Desde el hospital hablan de un "hecho puntual" lo ocurrido la pasada semana a Juan José Aguilera

Las parlamentarias andaluzas Aránzazu Martín y Rosalía Espinosa y la alcaldesa de Gádor junto a Juan José.
Las parlamentarias andaluzas Aránzazu Martín y Rosalía Espinosa y la alcaldesa de Gádor junto a Juan José. / Diario De Almería

La pasada semana Juan José Aguilera se marchaba del servicio de urgencias del Hospital Torrecárdenas de la capital sin ser atendido por ser sordo y no escuchar la llamada de megafonía, a pesar de la inflamación y el dolor tras una reciente operación de pie diabético, y de existir un protocolo para pacientes sordos, tal y como ha asegurado el Hospital Torrecárdenas. Desde el centro sanitario han considerado que lo ocurrido con Juan José "se trata de un incidente puntual y desde Torrecárdenas sentimos las molestias que haya podido causar a este paciente".

"Disculpas que se han trasladado personalmente por parte del propio gerente". Asimismo, han asegurado que "estaremos atentos para cumplir en todo momento con el protocolo con el que cuenta este centro para los pacientes sordos que acuden a Urgencias. El mismo "incluye la anotación de la hipoacusia desde el momento en el que el paciente pasa por clasificación para que los profesionales de la consulta en la que será atendido sepan de su situación y salgan a avisar a la persona para que entre en la consulta", han concretado.

Desde la Agrupación de Personas Sordas de Almería (Asoal), han indicado que los intérpretes de lengua de signos que acompañan a los pacientes que acuden a urgencias dependen de este colectivo. "Es un servicio que ponemos a disposición de los asociados durante las 24 horas del día y quien lo solicite lo tiene a su disposición", si bien el propio centro no dispone de ningún profesional para ello". Esta es una demanda realizada por el presidente de Asoal, José María Rueda, quien considera que debería de ser el propio hospital el que ponga a disposición de los usuarios este recurso. El representante del colectivo de personas sordas de Almería plantea además instalar letreros luminosos en los centros sanitarios, una medida que además beneficiaría a personas mayores que tengan dificultades auditivas. La parlamentaria del Partido Popular (PP) en Almería, Aránzazu Matín ha informado de que los populares llevarán este asunto al Parlamento andaluz. "El caso de Juan José ha sido un fallo que nos ha hecho tratar este problema de forma generalizada", ha apuntado Martín. "Desgraciadamente la situación de este señor también las han sufrido otras personas con esta discapacidad auditiva, y hay que buscar una solución para que no vuelva a ocurrir". "Desde el Partido Popular vamos a preguntar de qué recursos disponen en los centros sanitarios para la atención de personas sordas. Asimismo vamos a plantear posibles soluciones como pantallas lectoras, u otro sistema general, o un protocolo concreto.

Juan José Aguilera acudió al servicio de urgencias del Hospital Torrecárdenas el pasado miércoles 26 de julio con dolor e inflamación en pié diabético, del que había sido intervenido en días anteriores. Este vecino de Gádor asegura que informó en el mostrador de información de que era sordo, y sin embargo nadie lo tuvo en cuenta a la hora de llamarlo para que pasara a la consulta. Desde las 11:00 de la mañana en la sala de espera, a las 17:30 de la tarde decidió marcharse a casa, no sin antes poder una reclamación e informar de la situación a los profesionales del centro hospitalario.

stats