Testimonios de mujeres contra la violencia de género
Para la presidenta de la Fundación Ana Bella, "la violencia machista es el holocausto del siglo XXI, pero se puede salir de ella"

"La violencia de género es la cara más amarga de la desigualdad, es el holocausto del siglo XXI, y por eso merecemos que nos ayudéis". Con lágrimas en los ojos, el testimonio de Ana Bella Estévez emocionó a un mayoritario auditorio femenino que abarrotó anoche el Aula de Cultura de Unicaja durante la presentación de la ponencia 'Del maltrato a la vida' organizada por el Ayuntamiento de Almería, que estuvo a cargo de la Fundación Ana Bella. Su presidenta expuso los maltratos físicos y psicológicos que sufrió durante 11 años hasta que pudo escapar de su hogar con cuatro hijos pequeños y llegar a una casa de acogida.
A sus 37 años recuerda cómo se casó a los 18, "algo que no recomiendo a ninguna joven", y cómo se preguntaba los motivos por los que las mujeres que conocía con maltratos no se iban de su casa. "Cuando me escapé estaba temblando y tenía mucho miedo", manifestó Ana Bella. El miedo es importante porque te mantiene viva, pero todavía no se me ha quitado. No podía leer libros o comer pipas, y tenía que darle a mi marido hasta los ticket de comprar el pan. No quieres darte cuenta de lo que te pasa, y por eso aguantas hasta que ya no puedes más. En mayo de 2006 creó una fundación para ayudar a mujeres maltratadas. En tres años ha conseguido dar trabajo a 22 mujeres, crear una tienda y un catering solidario con productos de comercio justo. "Es un milagro diario y hoy ya contamos con tres viviendas para acoger a mujeres mientras encuentran trabajo". La presidenta de la Fundación que lleva su nombre quiso transmitir un testimonio positivo a las mujeres que sufren maltratos y a sus hijos, "por quienes no merece la pena aguantar ya que después son más felices, cuando no hay violencia a su alrededor".
La exposición que llevó a cabo Ana Bella Estévez estuvo acompañada por un vídeo del programa Reporteros de Canal Sur, en el que también se pudieron oir los testimonios de otras mujeres que han sido víctimas de violencia y las ayudas que han recibido a través de la Fundación, así como la opinión de psicólogos y asesores legales que colaboran con la misma. Todos coinciden en la necesidad de evitar caer en la autodestrucción y en creer que se puede salir de una situación tan dolorosa. Acompañaron a la presidenta de la Fundación Ana Bella, la secretaria de la misma, Carmen Viduera, y Antonia Ávalos. Ambas expresaron las experiencias sufridas, y en el caso de Antonia el ejemplo de que la violencia no siempre va dirigido contra las mujeres menos preparadas. En Méjico, su país, ella era profesora pero su movilidad no significaba que se sintiera ni fuera libre, "porque el pánico me paralizaba".
Rosario Soto, concejala de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento, manifestó que Almería ha avanzado muchísimo por la igualdad en los siete años que el Partidi Popular lleva en el Ayuntamiento. No puedes imaginarte, dijo dirigiéndose al alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, todo lo bueno que has hecho por este municipio; y fue el alcalde quien destacó las 49 víctimas mortales por violencia de género en 2009.
"Es una vergüenza imperdonable que recae sobre el conjunto de la sociedad. Tenemos, por tanto, la necesidad y el deber de rechazar las actitudes de dominio y posesión que sustentan la violencia sexista". El alcalde expresó la necesidad de promover un cambio social para concienciar a todos los ciudadanos en la erradicación de la violencia de género y ser testigos del mensaje de esperanza y determinación de quienes han demostrado que se puede salir del agobio y el terror.
También te puede interesar