Sindicatos critican la desigual calidad existente en los centros educativos

Ustea considera que la asignación de los planes y programas no se lleva a cabo de la misma manera en todos los colegios

Alumnas almerienses de primaria trabajan en una actividad conjunta en clase.
Alumnas almerienses de primaria trabajan en una actividad conjunta en clase.

"Desigualdad". Es el término en el que insiste el sindicato de enseñanza, Ustea, que considera el mismo como el principal motivo por el que los numerosos padres y madres ya han presentado innumerables reclamaciones ante el servicio de Planificación y Escolarización de la Delegación de Educación de la Junta.

Tal y como ha argumentado el sindicato a Diario de Almería, la administración "no actúa de forma igualitaria cuando adjudican los planes y programas en los centros". Es por ello que "hay algunos casos en los que hay varios colegios en una misma zona pero los padres prefieren uno en concreto porque dispone de más opciones para la educación de sus hijos". Desde Ustea han insistido en que "no estamos a favor de que haya aulas vacías en un colegio y en el otro hagan cola para entrar, pero esto sólo lo ha ocasionado la Junta que es quien se encarga de determinar que centro es bilingüe, TIC, o se imparta en el mismo alguno de los diversos programas puestos en marcha por la Consejería de Educación. Por lo tanto ellos son los que tienen que solucionarlo".

Hasta el próximo día ocho de junio los padres y madres tienen la opción de realizar las oportunas reclamaciones ante el servicio de Planificación y Escolarización de la Junta. Hasta el momento la delegación ha señalado que no se ha procedido a contabilizar el número de familias que se han acercado hasta las dependencias de Educación en Almería. No obstante, los sindicatos han asegurado que durante las primeras semanas en las que se han podido llevar a cabo estas denuncias, se han venido registrando una media de 10 diarias. Esto pone en duda para muchos padres las cifras presentadas por el delegado de Educación de la Junta en Almería, Francisco Maldonado, en las que aseguraba que el 89,96% de los alumnos de han obtenido plaza en el centro que sus familias solicitaron en primer lugar.

Un porcentaje que asciende al 95,43%, si se consideran las plazas escolares dentro de los cinco centros solicitados. El pasado 13 de mayo concluyó el proceso de escolarización por el que se asignaron las plazas ofertadas para el curso 2011-2012, en total 9.126 plazas, quedando vacantes 1.079.

stats