Salud Responde traduce a pacientes extranjeros 340 consultas médicas
La teletraducción es uno de los servicios más demandados con un incremento del 12% Inglés y árabe son los idiomas más solicitados

Uno de los servicios con mayor demanda registrada en Salud Responde es la teletraducción. A través de este sistema de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía se ha facilitado la comunicación entre profesionales y usuarios del sistema sanitario público con un total de 339 traducciones registradas entre enero y junio, un 12% más que en el mismo periodo del 2013.
Tal y como ha detallado el director de Salud Responde, José María González, los idiomas más demandados son inglés, árabe, alemán y ruso, en este orden. El sistema de teletraducción simultánea permite que los profesionales sanitarios puedan comunicarse con las personas extranjeras no hispanohablantes.
Incluye teletraducción en 46 idiomas y tiene por objeto eliminar las posibles barreras idiomáticas que pueden surgir entre profesionales sanitarios y pacientes a través de un sistema unificado y accesible para todos los centros sanitarios públicos de Andalucía. El acceso al servicio de teletraducción simultánea es a través del teléfono mediante una llamada a tres entre el profesional sanitario, el usuario y el traductor. El profesional únicamente tendrá que realizar una llamada al teléfono 953 011 080 desde un terminal fijo o móvil si es desde fuera de la red corporativa y al 211 080 desde una línea de la red corporativa, identificarse y solicitar este servicio. Desde Salud Responde se pone en contacto a los tres interlocutores y se inicia una conversación en la que cada uno se expresará en su idioma, mientras que el traductor va exponiendo al profesional sanitario y al paciente lo que dice y plantea el otro. El servicio oferta 46 idiomas, de los que 11 están operativos las 24 horas del día los 365 días del año, mientras que los otros 35 estarán accesibles en días laborables y de 8:00 a 18:00 horas. Puede usarlo cualquier consulta de medicina y enfermería, los servicios de urgencias y los ocho centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, las delegaciones provinciales y otros centros sanitarios del Sistema Sanitario Público Andaluz tienen acceso a este servicio. El servicio de teletraducción garantiza que todas las partes respeten la confidencialidad y privacidad. Además, este servicio presta una repuesta inmediata para que tenga utilidad real en la atención sanitaria que, en muchas ocasiones, es de urgencia o emergencia.
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha realizado a través de Salud Responde un total de 880.447 gestiones para la ciudadanía almeriense durante el primer semestre de este año, lo que ha supuesto un incremento de un 12% en la actividad registrada en este centro procedente de la provincia de Almería. La petición de cita para el médico o pediatra continúa siendo el servicio más demandado, con un total de 861.329 solicitudes realizadas en estos seis meses, frente a las 769.001 del mismo periodo del año anterior.
Un total de 91.673 citas han sido solicitadas a través de la nueva aplicación móvil Salud Responde. Desde su puesta en funcionamiento a finales de 2013, los almerienses han ido aumentando el uso de esta opción hasta alcanzar en la actualidad el 10,6% de las citas gestionadas por Salud Responde en la provincia. Cerca de 16.500 almerienses se han descargado de forma gratuita ya esta herramienta que facilita la solicitud y anulación de las citas previas con atención primaria, al tiempo que queda registrada en el calendario de su teléfono móvil.
También te puede interesar
Lo último