Salsatore enseña la fiebre por el baile

Desde 2011 la academia imparte clases en Aguadulce, donde tiene el 50% de su alumnado total, y en El Ejido y Almería Además de pasos se aprende cultura musical

Isabel Campoy Martín, Antonio Cazorla Pérez y Salvador Martínez Sánchez son salseros. Sienten el ritmo de sones caribeños y africanos y desde 2011 lo transmiten a un centenar de alumnos en toda la provincia a través de su empresa, Salsatore. En Aguadulce, esa "fiebre caribeña se ha desatado" de forma muy importante desde hace unos años, y Martínez Sánchez, uno de los socios y profesores de la escuela, asegura

que en el municipio existe una "grandísima afición por salir a bailar y a disfrutar de la música en clave salsera". Tanto es así que aproximadamente el 50% de sus alumnos son de la zona (las clases se imparten en La Vaguada Racket Club), mientras que el restante 50% se divide entre las sedes de El Ejido (Academia Adagio, en Avenida Bulevar, 176) y Almería capital (C/Javier Verdejo, local color naranja 2).

"La idea de crear Salsatore surgió de la necesidad conjunta de ofrecer un producto de calidad y ajustado a nuestro punto de vista acerca de lo que significa ser salsero y sentirse como tal, desde un punto integral, dando a conocer la historia de este apasionante mundo del baile caribeño y, sobre todo, a sus principales referencias artísticas tanto en lo que se refiere al baile como a la música afroantillana", explica Martínez Sánchez.

La salsa, como patrimonio material de la humanidad, se ha convertido en el "nexo imprescindible de unión entre muchísimas personas de diferente nacionalidad, como sucede, por ejemplo, en el municipio donde residen habitantes de una multitud de orígenes, lo cual genera y convierte a la salsa en un puente magnífico de comunicación y, en algunos ciertos casos, de nostalgia respecto a los nacionales que dejaron atrás sus respectivos países con sus formidables culturas, hábitos, tradiciones...".

En la provincia, y especialmente en Aguadulce y Roquetas de Mar, la afición por la música latina, por la salsa, la bachata, la cumbia, el cha-cha-cha, el merengue..., es muy importante y existe un interés por aprender la técnica y el estilo, para poder disfrutar más y mejor de una comunicación en el baile de pareja. Precisamente este baile de dos es al que se enfocan principalmente los compositores y músicos, explica el socio de Salsatore, que rememora la época en la cual este género musical originario de Africa se propagó por Cuba, Puerto Rico, Nueva York, Cali,Caracas,Lima,República Dominicana, hasta llegar a España.

Junto a los pasos de baile los profesores enseñan aspectos culturales. En este sentido, Martínez cuenta que la salsa "surge en los años setenta, en Nueva York, como una mezcla de la música tradicional cubana (son, guajira,guaracha,cha-cha-cha,danzón, danzonete,rumba,guaguancó,etc...) y cuando a Tito Puente le preguntaban sobre lo que significaba la palabra 'salsa' para él, como ritmo musical, decía que la salsa él se la comía, que no existía ese concepto, este estilo musical, que era algo artificial, porque esa música era la proviniente y que siempre se hizo en Cuba".

Precisamente la salsa es, junto a la bachata, uno de los bailes más demandados por los alumnos a la hora de apuntarse a clases. "Nosotros damos una visión más general del conglomerado de ritmos caribeños, y también enseñamos merengue, cha-cha-cha, rueda de casino, bachatango y kizomba, por poner algunos ejemplos, junto a unas clases especiales de perfeccionamiento de estilo para las chicas". Asegura que "no hay ningún baile más difícil que otro". Todo gira en torno a la afición, la ilusión por aprender para divertirse y la perseverancia del alumno. "Procuramos que las clases se basen en el buen rollo, en la comprensión y en hacer el aprendizaje lo más ameno y divertido al alumnado, sin perder de vista la calidad en nuestra enseñanza y el conocimiento global".

El horario de clases en La Vaguada Racket Club de Aguadulce es lunes, miércoles y viernes de 21:30 a 22:30 horas. El perfil del alumnado es muy variado, desde estudiantes adolescentes hasta matrimonios. Los socios estudian ampliarlo para el nuevo curso académico debido al incremento de usuarios.

stats