¿Sabes qué se puede estudiar en Almería? Visita Aula Feria en la UAL el 20 y 21 de abril
Educación
El acceso es gratis de 09:00 a 18:00 horas y habrá además de stand con información de las cinco ramas del saber, también charlas y orientación sobre el acceso a las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Una vez superada la Educación Secundaria Obligatoria ¿qué se puede estudiar en la provincia de Almería? Precisamente el objetivo de la Universidad de Almería y de la Junta de Andalucía es dar a conocer, orientar y resolver dudas tanto a los estudiantes como a sus familiar para que a la hora de elegir destino, una de las decisiones más importantes que se toman en la vida, sea lo más fácil y exitosa posible. Feria Aula 2023 es un instrumento para ayudar a los jóvenes de nuestra provincia a encontrar el camino hacia sus futuros estudios y su futura profesión.
La oferta formativa de la provincia de Almería saldrá a la calle los próximos días 20 y 21 de abril. Numerosos stand se dispondrá en el campus de la Universidad de Almería para que los interesados puedan visitarlos y preguntar sus inquietudes. En total son 51 Ciclos de Grado Superior, 53 Ciclos de Grado Medio y 10 cursos de especialización en la oferta de Formación Profesional; además de los 31 Grados y 7 Dobles Grados que aglutina la oferta académica de la Universidad de Almería.
Para facilitar el acceso dentro de la feria, toda la oferta se agrupará atendiendo a las cinco ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias de la Salud y Ciencias. Cada una de estas ramas tendrá su propio espacio con diversos stands donde se exhibirá una amplia información de cada oferta formativa y sus salidas profesionales.
Un espacio de encuentro
La Feria Aula 2023 pretende ser un espacio de encuentro entre los centros educativos, las empresas, la Universidad y la ciudadanía en general, para dar a conocer la oferta académica de ciclos formativos y titulaciones universitarias de la provincia de Almería. La actividad, que se celebra por tercer año consecutivo, será un escaparate para mostrar tanto la oferta de Ciclos Formativos de Grados Medio y Superior como las distintas titulaciones universitarias que pueden cursar los jóvenes de la provincia de Almería, sin olvidar otras opciones profesionales en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Toda la gama de opciones profesionales va a estar a disposición de nuestros jóvenes y de sus familias en un mismo espacio en el centro de Almería.
Es una oportunidad única para tener una visión completa y actualizada de la educación y la formación que te ofrece la UAL y el resto de opciones formativas en la provincia.
En esta tercera edición de la feria se presentan las entidades responsables de las titulaciones oficiales. En su caso, la Delegación Territorial de Educación y Deporte mostrará la estructura organizativa, los programas de ayudas, así como convocatorias de prácticas y movilidad. Y la Universidad de Almería presentará los diferentes centros a los que se adscriben las titulaciones universitarias, las vías de acceso, los programas de becas y ayudas, movilidad nacional e internacional, las prácticas curriculares y extracurriculares, postgrados y servicios generales en el campus.
También estarán presentes las opciones formativas profesionales dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Fuerzas Armadas, Guardia Civil y Policía Nacional. Se incluirá información sobre las titulaciones impartidas en la Escuela Oficial de Idiomas y la Educación Permanente para Personas Adultas.
Habrá charlas para proyectar la visión profesional
La III Feria Aula Almería “Construye tu futuro” contará con un gran número de stands con toda la oferta educativa y profesional, espacios para consulta y distintos expositores con cuestiones como las becas y ayudas, la movilidad internacional o las actividades que ofertan tanto la Universidad como la Delegación de Educación. Además, se realizarán charlas de divulgación para cada una de las ramas de conocimiento que tratarán de proyectar la visión profesional y académica actual. Dichas charlas estarán destinadas a los estudiantes y la sociedad en general en un formato corto de 20-30 minutos que presentarán, de forma detallada, las distintas titulaciones presentes en la feria. También se contará con otro formato de charlas-debate que informarán y responderán a las cuestiones más generales sobre la oferta académica en forma de itinerarios de los estands de la Feria. En ellas participarán de forma conjunta miembros de la Universidad y Profesorado de los Centros de Secundaria y Bachillerato.
También te puede interesar
Lo último