La peña taurina de Roquetas de Mar conoce la ganadería de Dolores Aguirre en Sevilla
También se visitó la Yeguada Torreluna en Carmona, con una exibición de doma de alta escuela

Enmarcada en las actividades culturales organizadas por la peña taurina de Roquetas de Mar para el segundo semestre del año, más de medio centenar de socios se desplazó hasta la Sierra Norte de Sevilla "con objeto de profundizar en los secretos de la cría del toro bravo y del caballo en su entorno natural, y de paso afianzar los lazos de hermandad y amistad entre sus componentes disfrutando de unos días de estrecha convivencia", como declaró el presidente de la peña, Rufino Irigiray.
En la ciudad de Carmona se realizó una visita cultural que contó con la ayuda y explicaciones de un guía profesional. Al día siguiente se efectuó el desplazamiento a la campiña de Constantina, pasando por las lindes de ganaderías como Miura, Las Monjas y La Quinta, para llegar a uno de los objetivos principales del viaje, la ganadería de Dolores Aguirre Ybarra. La finca 'Dehesa Frías' en la que se encuentra posee más de 1.300 hectáreas pobladas de encinas centenarias y alcornoques, rematada con el pantano de Huéznar, indica Irigaray. Dirigidos por Fernando, su mayoral, pasamos a conocer las instalaciones, plaza de tientas, corrales, palco con su salón comedor y otras dependencias donde se encuentran cabezas de los mejores toros de la ganadería". Alojados en un remolque apropiado, el grupo pasó a recorrer los cercados a campo abierto disfrutando de la contemplación de sementales, cuatreños, utreros y ya camino del embalse las vacas de vientre, becerras, erales y añojos, "azuzados por sendos vaqueros a caballo que con su manejo y destreza hicieron las delicias de los aficionados".
El encaste de los toros que pastan en esta finca es de Atanasio Fernandez, Conde de la Corte, mayoritariamente de capa negra aunque en ocasiones se encuentran, capas coloradas, castaños y algún que otro burraco. "Son toros eumétricos, altos de agujas con mayor desarrollo en el tercio anterior, cabeza de mediano tamaño con encornaduras largas, cuello largo y poco morrillo, grupa bien conformada en general y extremidades fuertes y largas, afirma el presidente de la peña roquetera. A la hora del almuerzo, en un porche del cortijo se sirvió un vino de encuentro acompañado de productos como quesos, sobrasada o jamón, elaborados en la propia explotación, tras el que llegaría la comida y una visita vespertina a la Real Maestranza y al casco histórico de Sevilla.
La tercera jornada contó con la visita, dentro del término de Carmona y en la zona de Torrepalma, a una de la yeguadas de pura raza española más emblemáticas de la provincia sevillana, la finca donde se crian y doman los caballos de Torreluna. Estos ejemplares, que participan en casi todos los concursos de categoría de la raza, han cosechado grandes triunfos, son seleccionados para asistír al Salón Internacional del Caballo y están en posesión de premios como el campeonato de España, el mencionado salón de Sevilla y muchos otros. Al encontrarse el ganadero fuera de España, fuimos recibidos por Marta, su esposa, y varios miembros de la familia. Una vez en la explotación, tuvimos la oportunidad de ver en su entorno natural más de 300 ejemplares, entre potros, potrancas, yeguas de vientre y sementales, así como una exibición de doma de alta escuela a lomos de un tordo rodado, semental de la ganadería y campeón de España.
Con la satisfacción del programa cumplido, las visitas realizadas, la atención recibida y la belleza del paisaje y ejemplares contemplados, los aficionados de la peña taurina regresaron a Roquetas con el servicio de su tauro-chef Elías, que se ocupó de servir bebidas y aperitivos para hacer que el trayecto resultara tan agradable y entretenido como lo fue toda la visita.
También te puede interesar
Lo último