Reptar por las cavidades de el Karts en Yesos de Sorbas
Un grupo de 50 alumnos, profesores, socios deportivos y personal de administración participaron este domingo en una ruta de espeleología dentro de programa de Ocio

La Unidad de Deportes de la Universidad de Almería ha celebrado una nueva actividad de ocio y tiempo libre que tuvo como escenario el Paraje Natural del Karst en Yesos de Sorbas en el que el pasado domingo un grupo de aventureros disfrutaron de una jornada de espeleología. Como viene siendo norma habitual en las actividades de este año, el grupo universitario fue muy numeroso, llegando en esta ocasión hasta los 50 participantes. La cifra dobla el número de plazas que se ofertaron en un principio para esta actividad.
El grupo de 50 personas estuvo integrado por alumnos, profesores y personal de administración, además de socios deportivos especiales y algún acompañante, aprovechando la oferta que este año permite a los socios deportivos asistir a las actividades de ocio y tiempo libro junto a un acompañante no perteneciente a la comunidad universitario almeriense.
En esta ocasión, los participantes empezaron la visita por los niveles superiores de Covadura, una de las cuevas mas emblemáticas del Karst de Sorbas, en esta cavidad observaron galerías fósiles, llamadas éstas por la ausencia continuada de agua, pero donde se encontraron con la parte más florista del karst, que son las formaciones, estalactitas, estalagmitas, columnas, corales, etcétera. Una serie de formaciones que iban apareciendo a su paso, donde se comprende perfectamente el singular desarrollo de cavidades, alternándose galerías horizontales desarrolladas sobre estratos de arcillas y galerías verticales formadas sobre los paquetes de yesos.
La actividad continuó por otra de las cavidades del karst en yesos, la Cueva del Yeso llamada así, por ser ésta la primera cueva descubierta por los espeleólogos en el año 1.967. En esta cavidad recorrieron galerías activas, donde existe un curso continuado del agua, al estar las paredes completamente pulidas por la acción del agua nos muestran la belleza de la roca de yeso, que a su paso ofrecía un sinfín de destellos, al recibir los cristales de yeso la luz de loso cascos.
Los aventureros recorrieron íntegros los 1.200 metros de desarrollo con los que cuenta esta cueva donde se practicó también el deporte de la espeleología, sorteando las dificultades que a los participantes les ofrecían las galerías con pasos estrechos, trepas etcétera.
El grupo estuvo guiado durante todo momento por varios monitores perteneciente a la plantilla de las Cuevas de Sorbas, que realizan distintos recorridos por el Karst en Yesos de Sorbas, adaptados a las expectativas de los visitantes.
La Unidad de Deportes de la UAL ofrece una nueva oportunidad de disfrutar de este apasionante deporte el próximo 13 de abril con la visita a la espectacular Cueva del Agua.
También te puede interesar