Punto limpio, el 'McAuto' del reciclaje
En cinco minutos y sin bajar del coche, los almerienses pueden deshacerse de residuos domésticos que no deben tirarse a la basura

Aunque en Almería capital no hay sanciones para aquellos que no reciclen, cada vez son más los adeptos a separar en casa los materiales de desecho sin la amenaza de la multa. El vidrio por un lado, los residuos orgánicos por otro, y el papel y el plástico cada uno en su compartimento, pero ¿qué hacer, por ejemplo, con el aceite de cocinar, el viejo frigorífico o la batería de plomo? Existe en la ciudad un lugar que da respuesta a esta cuestión. Es el Punto Limpio, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Almería en El Puche (sector, 20), junto a las instalaciones del servicio municipal de limpieza y recogida de la basura.
El Punto Limpio o centro de recogida y reciclaje es una instalación en la que se pueden depositar determinados tipos de residuos domésticos previamente seleccionados por los propios usuarios que, bien por su carácter valorizable o bien por constituir una fuente contaminante, se desea separar del resto de la basura. Es, lo resume así el concejal responsable, Carlos Sánchez, una planta que ha convertido a Almería en una "ciudad pionera en la clasificación de residuos, constituyendo un paso más hacia el desarrollo sostenible por el que estamos trabajando".
Son instalaciones donde los ciudadanos participan de forma activa en la correcta gestión de los residuos, ya que disponen de diversos contenedores que permiten depositar en ellos residuos que no pueden ser recogidos por los servicios ordinarios, y por lo general, necesitan de un tratamiento especial.
Aunque hay que trasladar los materiales de desecho hasta El Puche, no se tarda más de cinco minutos en utilizar las instalaciones y el esfuerzo merece la pena. El centro ha sido pensado para la comodidad de los usuarios que, como en las grandes cadenas de hamburgueserías, no tienen ni que bajarse del coche. Los operarios que atienden este centro toman nota del vertido para su depósito en el correspondiente contenedor y se puede salir por la otra puerta sin apearse del vehículo, invirtiendo un escaso tiempo en beneficio del ecosistema.
Para la utilización del Punto Limpio hay que tener en cuenta tres aspectos. Sólo se admiten residuos generados por particulares; cada usuario únicamente podrá hacer una entrega diaria; y, por último, está prohibida la entrada de residuos de origen industrial.
Tienen cabida en los siete muelles habilitados para descargas de materiales, voluminosos, maderas, metales y chatarra, escombros procedentes de pequeñas reparaciones caseras, aceite vegetal, aceite de motor, tubos fluorescentes, pilas, baterías de plomo y aparatos eléctricos y electrónicos. El Punto Limpio dispone, además, de los ya conocidos contenedores especiales para vidrio, papel y cartón, envases, y ropa y calzado.
Además de los residuos industriales, tampoco se admiten neumáticos, radiografías, disolventes, pesticidas, recipientes que hayan contenido productos peligrosos, residuos infecciosos o radioactivos, tintas y tóner, filtros de aceite, trapos contaminados, aerosoles, pinturas y envases contaminados.
Desde marzo a diciembre de 2014, el centro ha recibido 640.580 kilogramos de enseres y voluminosos, 3.544 kilos de línea blanca (frigoríficos, lavadoras, etc.), 270 kilos de lámparas y bombillas, y otros 28.273 kilogramos de pequeños aparatos electrónicos.
Empresas especializadas y autorizadas para ello por la Junta de Andalucía se encargan de retirar los residuos considerados peligrosos para su correspondiente tratamiento, mientras que el Ayuntamiento recicla el resto de materiales como el escombro del que se puede extraer zahorra para las obras de construcción.
El centro pronto cumplirá su sexto año de funcionamiento, ya que fue inaugurado por el alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, en febrero de 2009, tras realizar el Ayuntamiento una inversión municipal de 479.480 euros, la cual permitió transformar lo que era una vieja escombrera en un centro de 5.284 metros cuadrados.
También te puede interesar
Lo último