Pulpí, descubre toda su historia

El municipio encierra en sus rincones los restos de las diferentes civilizaciones le dieron forma. Un paseo por sus calles supone conocer la provincia a través de un encuentro cultural imprescindible

Panorámica del municipio pulpileño.
Panorámica del municipio pulpileño.
R. Alba /J. Olivares / Almería

25 de septiembre 2008 - 05:01

El hallazgo de un hacha de diorita y una hoja labrada de pedernal son indicios de que los orígenes de Pulpí se remontan al periodo neolítico. Antes ya se habían encontrado restos de la civilización romana en las zonas costeras del municipio. Piezas de cerámica, figuras, lucernas, herramientas, capachos de esparto, apuntan a una vida intensa que se asentaba sobre el trabajo del mar en las entonces Salinas de Terreros e, igualmente, de una importante actividad minera en el paraje de Pilar de Jaravía.

En la Edad Media Pulpí es paso obligado entre Lorca y Vera, además de ser la ruta entre levante y poniente a través del Valle del Almanzora, y, en los dos siglos que median entre la toma de Lorca y la de Vera, en una frontera en tiempos de guerra, que continuaría incluso tras la Reconquista debido a las constantes penetraciones de los piratas berberiscos, sin dejar de lado el enfrentamiento entre veratenses y lorquinos por ocupar sus respectivas tierras.

Ya en el siglo XVIII se culmina el proceso de ocupación de los campos de Pulpí por los colonos de Vera, y se inicia un período de prosperidad que alcanza su apogeo un siglo después con la actividad minera en Sierra Almagrera. Sin embargo, no fue hasta el día 22 de abril del año 1862 cuando Pulpí consiguió definitivamente la independencia de la ciudad de Vera. A finales del siglo XX, con el cierre de las minas y la industria del esparto en plena declive, esta tierra siempre fronteriza que hasta hace pocos años ha tenido el prefijo telefónico de la Comunidad murciana, es hoy uno de los más pujantes centros de producción agrícola, el principal asiento de la nueva agricultura intensiva en el Levante de la provincia y un pueblo que está abasteciendo a Europa con sus productos avalados con la marca pulpileña.

En este enclave paradisíaco comienzan las fiestas en honor a su patrón San Miguel. Desde hoy hasta el día próximo día 29 el municipio se va a enfrentar una serie de actividades y convocatorias preparadas por el Ayuntamiento y la Comisión de Festejos para que todos los que se acerquen se puedan olvidar de lo terrenal y disfrutar de unas fiestas populares con las que la localidad le da la bienvenida al otoño.

Actuaciones de artistas de primera calidad, corridas de toros de la mano de los mejores diestros y orquestas de renombre en la provincia, sin olvidar las jornadas lúdico-deportivas tanto para jóvenes como para mayores, conforman los próximos cuatro días como un ambiente excepcional.

Pulpileños y visitantes comienzan a vivir y a sentir a su Patrón durante estos días con más fuerza que durante el resto del año, notando su presencia más cerca.

stats