Préstamos festivos, qué son y cuáles son los riesgos
Contenido patrocinado
Durante el Black Friday, entidades financieras ofrecieron productos especiales sin comisiones e intereses reducidos
Se trata de una estrategia de mercadeo para atraer nuevos clientes, un evento que se repite cada año durante la temporada de fiestas

El año se acerca a su fin, y con esto, las principales empresas del país comienzan la popular temporada de fiestas. En esta no solo nos topamos con un cambio en el tipo de productos que ofrecen nuestras tiendas preferidas, sino también un mayor flujo de promociones diseñadas para incentivar el consumo de cara al último mes del año.
Aunque parezca inusual, el sector financiero también se une a estas fiestas, lanzando promociones que no suelen estar disponibles durante el resto del año. Esto es lo que se conoce como “préstamos festivos”, productos alternativos que traen consigo una serie de beneficios y riesgos únicos en su clase.
¿Cómo funcionan?
El término se utiliza principalmente en países angloparlantes, siendo conocidos como "Holiday Loans". Estos son productos que cuentan con condiciones especiales que los diferencian de los que se ofrecen en el resto del año, como pueden serlo cronogramas de pago flexibles o la carencia de garantías.
Adicionalmente, suelen operar de la misma forma que los microcréditos, brindando un aporte mucho menor y con menos requerimientos para acelerar el proceso de entrega del dinero, siendo su principal objetivo el financiamiento de las compras de último momento. Por este motivo, suelen ofrecerse durante el Black Friday y las navidades.
En algunos casos, esto no tiene un efecto en los intereses, que pueden llegar a ser inferiores a los de los préstamos tradicionales.
Préstamos festivos en España
Desde hace varios años, es posible ver este tipo de productos financieros en toda España, con entidades tan grandes como Santander, BBVA, CaixaBank y Sabadell ofreciendo préstamos especiales para las fiestas. Esto se vio durante la edición más reciente de Black Friday, que contó con la participación de más de una decena de entidades financieras.
Por ejemplo, algunas entidades ofrecieron préstamos con un tipo de interés nominal (TIN) inferior al 5% con importes de hasta 60.000 euros. Hablamos así de un descuento del 50% si se tiene en cuenta la TIN promedio que manejan estas entidades. Otro ejemplo es el de BBVA que ofreció préstamos personales en línea sin comisión de apertura.
Más allá de los préstamos, las entidades ofrecieron beneficios adicionales como la posibilidad de obtener devoluciones al comprar con tarjeta de crédito, e incluso regalos de dinero en efectivo para los nuevos clientes.
Cuáles son los riesgos
Al igual que cualquier préstamo, este tipo de financiamiento tiene riesgos que no se asocian directamente al producto, sino a la naturaleza del mercado y el desconocimiento del cliente.
Debido al aumento en la demanda de financiamiento con condiciones especiales durante las fiestas, así como su disposición completamente virtual, es posible ver un incremento en las estafas por parte de cibercriminales, así como de productos usurarios que pueden tener un impacto importante en las finanzas del solicitante.
Por parte de los clientes, la falta de autocontrol puede llevar a un incremento desproporcionado del endeudamiento, con las personas solicitando múltiples préstamos de distintas entidades para hacer frente a las compras de temporada. Las compras compulsivas, en conjunto con el pago de cuotas con intereses, pueden generar una desestabilización financiera importante.
Este último riesgo está intrínsecamente relacionado con las temporadas de consumo y la manipulación mercadotécnica que puede llevar a las personas a realizar gastos descontrolados de cara a las fiestas. Por este motivo, la mejor manera de evitar este tipo de situaciones es mediante formación financiera y acompañamiento profesional.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada