La Plataforma Solar de Tabernas ya trabaja con cinco empleados menos
El 31 de enero perderá otros siete trabajadores al no haberse convocado aún las plazas
Los proyectos se ralentizan

La Plataforma Solar de Almería (PSA) no ha podido empezar peor el año. En realidad, ha sido tal y como se esperaba. Con menos trabajadores que en 2017. La mayoría de las plazas para empleos temporales (que se encargan de realizar proyectos en activo) todavía no se han convocado, solo se ha abierto el proceso en cuatro de ellas (pero aún no ha concluido), pero las necesarias según la dirección de la central son 12, además de otras cinco para nuevos trabajos.
Por lo tanto, la Plataforma ya tiene a cinco trabajadores menos que el 31 de diciembre del año pasado y en 1 de febrero caducan otras siete. Desde la dirección de la Plataforma han confirmado a Diario de Almería que no tienen conocimiento ninguno sobre cuándo se convocarán las plazas.
Esta es una de las consecuencias que derivan de la nueva normativa fiscalizadora impuesta por Hacienda hace dos años y que está trayendo de cabeza a algunos organismos públicos, en especial a la Plataforma Solar de Almería, que está viendo como tienen que ralentizar proyectos a pesar de tener fondos suficientes para ejecutarlos. Las trabas administrativas le están provocando auénticos quebraderos de cabeza, llevando incluso a la dimisión a su director, Sixto Malato.
La nueva reglamentación establece un control de intervención de carácter previo que se le aplica a cualquier ingreso que proceda de fuentes externas que representan el 60% de las retribuciones de la central solar. La Ley fija a los ingresos externos la misma intervención que a los públicos estatales, frenando el proceso de gastos y su justificación. Esto provoca un retraso en el tiempo de la formalización y ejecución de proyectos.
Esto provoca un retraso en el tiempo de la formalización y ejecución de proyectos. Las cuentas se ponen, de forma previa, en manos de un interventor cuyos dictados se deben cumplir antes de ejecutar cualquier proyecto sin tener en cuenta de dónde proceden los fondos, ya sean transferencias de empresas, organismos internacionales o de la misma Comunidad Económica Europea.
Esto sucede desde que el Ministerio de Hacienda puso en marcha la intervención previa en los institutos de investigación del Estado. Esto significa que cada proyecto del organismo tiene que ser analizado, no por la dirección general, si no por un interventor de Hacienda. Es una posición que se sitúa por encima fiscalizando a la dirección general.
La Plataforma es un referente internacional que miran con recelo los gobiernos de un buen número de países. Su dirección, incluso, ha recibido el prestigioso premio Rey Jaime I (la única vez que se ha entregado en Almería) y, sin embargo, es el propio Estado español quien frena su impecable labor investigadora. Es un ejemplo más del desaguisado nacional en materia científica.
El Centro de Visitantes promocionará el turismo científico en Fitur
La Plataforma Solar de Almería, a través del Centro de Atención al Visitante, acudirá por primera vez a la Feria Internacional de Turismo 'FITUR 2018', que celebrará su 38º edición del 17 al 21 de enero. En esta ocasión, la PSA quiere estar presente en esta feria internacional, que es un punto de encuentro global para los profesionales del turismo. El Centro de Visitantes viajará hasta Madrid junto con la Diputación Provincial de Almería presentando una oferta de turismo científico, única en España y Europa, dirigida a familias, centros educativos y viajeros en general. El día 18 de enero, a las 11.20 horas, se presentará un video promocional donde las visitas guiadas y los talleres didácticos jugarán un gran papel. Todo ello estará, además, complementado con una interesante charla, que impartirá la gerente del CAV, Sámar Fayad.A lo largo de la feria, se celebrarán múltiples encuentros con turoperadores, agentes de viajes, profesionales del sector, entre otros. Una ocasión única para mostrar las excelencias de la PSA; el mayor centro de investigación en energía solar a nivel europeo y todo un referente mundial. Sámar Fayad, atenderá e informará al público que se acerque hasta el stand, que formará parte de la Diputación Provincial de Almería.
También te puede interesar
Lo último