Picasso renace "a su aire" de las manos de los presos de Almería

Instituciones Penitenciarias

Una muestra con 60 obras elaboradas por los internos recoge la vida y arte del pintor malagueño

Un apartado especial aborda su tortuosa relación con las mujeres

Se enfrenta a 9 años de cárcel por violar a una mujer durante las fiestas de San José

Parte del equipo directivo de 'El Acebuche' y docentes del CEPer 'Retamar'.
Parte del equipo directivo de 'El Acebuche' y docentes del CEPer 'Retamar'. / D.A.

Almería/‘Picasso a nuestro aire’ es el lema de la exposición con la que los internos del módulo 18 del centro penitenciario ‘El Acebuche’ han querido rendir homenaje al inmortal artista malagueño, una muestra con reproducciones de su obra y con apuntes sobre su vida y su tormentosa relación con las mujeres.

Mari Carmen de la Paz es docente del Centro de Educación Permanente (CEPer) ‘Retamar’ y profesora de unos internos que “desde el minuto uno” aceptaron su propuesta para trabajar sobre diferentes facetas de la existencia de Pablo Ruiz Picasso, “desde su vida, su obra, la peculiar relación que tiene con las mujeres o sus frases míticas”.

Algo que se traduce en 60 obras que reproducen cuadros de las distintas etapas del pintor, desde sus inicios hasta su faceta más surrealista, pasando por el cubismo, así como elementos de cartelería y máscaras de influencia africana.

Todo ello acompañado por un audiovisual grabado y montado por los propios reos en el que el propio Picasso explica, con la voz de uno de ellos, los principales hitos de su trayectoria vital.

En el "documental" también se describen los distintos estilos que abordó el malagueño y los principales en los que los desarrolló, así como su vinculación con las mujeres de su vida, que tienen su propio aparte, en el que se descubre a ese Picasso que nunca era demasiado viejo para el amor, pero que a su vez opacaba a sus compañeras.

“El resultado es muy satisfactorio. Ahora, durante toda esta semana, está abierto para que puedan venir el resto de alumnos del CEPer ‘Retamar’, que irán visitando la exposición y esperamos que disfruten lo mismo que nosotros hemos disfrutado realizando todas las obras y montando la exposición”, dice la profesora.

Los internos contemplan el audiovisual que acompaña a la exposición.
Los internos contemplan el audiovisual que acompaña a la exposición. / D.A.

Esta docente ha diseñado asimismo un material didáctico que el resto de profesores de la escuela de la prisión almeriense expondrán en sus aulas de forma previa a estas visitas, “para que puedan comprender mucho mejor la exposición”.

Rosario Martínez, directora del CEPer ‘Retamar’, subraya a EFE la excelencia de un profesorado “muy implicado con sus alumnos, a los que se trata de motivar de la mejor forma para sacar lo mejor de cada uno de ellos.

“Van a venir de todos los módulos, todos los alumnos y las alumnas, de forma ordenada durante toda esta semana a disfrutar de la exposición y aparte de disfrutar y del conocimiento, también es un reconocimiento al trabajo de los alumnos del módulo 18”, asevera.

Por su parte, el director de la prisión considera esta muestra una “genialidad”. “Como la obra de Picasso, que es una expresión de su vida”, apunta.

“Me parece que la labor que han hecho el equipo docente del centro penitenciario y las personas reclusas ha sido muy pedagógica, muy gráfica y, en definitiva, nos han trasladado de una manera exquisita al mundo de Picasso”, ha concluido.

stats