'Penélope' de Serrat será la inspiración del corto antidroga de Atención Social
El rodaje comienza a final de mes tras concluir las clases teóricas por parte de la treintena de alumnos que participa
La imagen de una mujer derrotada será el punto de partida para el cortometraje que realizará el área de Atención Social dentro del taller de cine que se desarrolla dentro del programa antidrogas de la ciudad. Así, la inspiración principal será la canción Penélope de Joan Manuel Serrat, según explica la concejal del área de Atención social, Pilar Ortega, a los pocos días de que haya concluido la parte teórica en la que han participado una treinta de jóvenes.
El próximo día 29 comenzará el rodaje con la finalidad de que el trabajo esté concluido y pueda ser presentado en el mes de octubre, aprovechando el inicio de la actividad escolar.
De hecho, según explica la concejal del área el corto no sólo está destinado a la concienciación de quienes intervendrán en el rodaje, todos ellos elegidos por el riesgo a caer en el uso de estupefacientes, sino a compañeros de clase y el resto de alumnado en la ciudad de entre 14 y 18 años a los que se proyectará.
En la pasada edición del proyecto, también integrado dentro de esta edición del II Plan Antidrogas de la ciudad, se realizó un cortometraje titulado Ángel. De hecho, a través de la implicación directa en trabajos de concienciación se pretende contribuir a la educación y prevención sobre el consumo de drogas, en este caso a través de las reflexiones de un joven sobre las consecuencias negativas que tiene el consumo de drogas tanto para él mismo como para su entorno.
En la presente edición se pretende volver a apostar por la prevención y la educación con la finalidad de luchar de una forma pedagógica contra la lacra social que supone la adicción vinculada al consumo de estupefacientes.
Entre los objetivos del Plan se encuentra la sensibilización mediante el contacto directo y en relación directa con orientadores de los centros de enseñanza secundaria de la ciudad, responsables de implantar y desarrollar los programas preventivos. Además, el trabajo dirigido a los jóvenes también se desarrolla en los distintos Centros de Servicios Sociales Comunitarios de los barrios, donde se analiza de forma personalizada el riesgo verdadero de los jóvenes a caer en una adicción.
También te puede interesar
Lo último