La Pelagia Noctiluca es la más frecuente en Almería

Las costas del Mediterráneo, por la temperatura de sus aguas, reúne cientos de estos animales

Pelagia, la más común de las especies en Almería.
Pelagia, la más común de las especies en Almería.

Es rosácea, tiene la superficie rugosa y largos tentáculos. Su nombre es pelagia noctícula y se encuentra fundamentalmente en las aguas del Mediterráneo y algunas zonas de la costa atlántica. Esta medusa fue descubierta por Forsskal en el año 1775 y se puede definir como una especie del orden de los escifozoos que muestra preferencia por ocupar hábitats pelágicos aunque puede formar enjambres que llegan a la línea de costa, impidiendo el baño dada la naturaleza extremadamente urticante de sus cnidocitos o tentáculos. Además, hay que considerar que estos animales son capaces de picar aún después de muertos, debido a sus cápsulas de veneno.

Ha llamado la atención en los últimos años su implicación en la aparición de plagas de medusas. Los investigadores del IEO han descrito cuatro posibles causas entre las que se encuentra el incremento en el mar de nutrientes provocados por vertidos de fertilizantes y de aguas de los núcleos urbanos, lo que acentúa la disponibilidad de nitrógeno y fósforo en los mares, atrayendo así a las medusas.

Otra de las causas es la disminución en el número de animales que se comen estos invertebrados como es el caso de las tortugas bobas cuya presencia se ha hecho menor en los últimos años.

El calentamiento global también ha estado afectando a la hora de buscar las causas por las que las medusas se acercaban a las líneas de costa, y es que con el incremento generalizado de las temperaturas también el agua del mar ha aumentado unos grados. Las medusas acuden en mayor cantidad a las zonas donde hay más agua caliente.

La pelagia cutícula es la especie que más número de bañistas ha encontrado en las costas de la provincia, y que más problemas les ha ocasionado debido a lo doloroso y molesto de su picadura.

Llama la atención también el método que utilizan para desplazarse, aunque en la mayoría de los casos se encuentran a merced de los movimientos de agua. Para moverse por el agua realizan contracciones de todo su cuerpo; tomando agua en su cavidad gastrovascular y expulsándola posteriormente con fuerza.

stats