El parqué
Avances tímidos
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, presidió ayer en la Base Álvarez de Sotomayor, en Viator, los actos conmemorativos del 95 aniversario fundacional de La Legión, una efeméride a la que se unió el vigésimo aniversario de la presencia legionaria en Almería. Con estos motivos y una mañana extraordinariamente calurosa, la Brigada de La Legión 'Rey Alfonso XIII' abrió sus puertas para acoger a miles de almerienses e invitados que abarrotaron sus instalaciones, disfrutaron con la festividad y se emocionaron con la marcialidad con la que formaron y desfilaron todas las fuerzas participantes en la parada al mando del coronel Antonio Esteban, jefe del Tercio D. Juan de Austria, 3º de La Legión, ante las numerosas autoridades militares y civiles que asistieron, entre ellas el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz; alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador; o el teniente general José Manuel Muñoz, a su vez presidente honorífico de la Hermandad de Artilleros de Honor del GACALEG.
Tras los honores al ministro, recibido con salvas realizadas por piezas de Artillería, y la revista a las fuerzas en formación, se procedió a la entrega del Premio Legión Española al teniente general Agustín Muñoz-Grandes Galilea. Éste es un premio que se instituyó en 2005 y se concede cada cinco años con la finalidad de recompensar a aquella persona que haya destacado de forma excepcional por el cumplimiento del Credo Legionario, espíritu de sacrificio y voluntad de contribuir con su trabajo y esfuerzo a mantener y engrandecer el prestigio y buen nombre de La Legión.
La imposición de condecoraciones, entre ellas al general Juan Jesús Martín Cabrero, jefe de la BRILEG, y la entrega del trofeo competición 20 de Septiembre a la VIII Bandera del Tercio 3º, dio paso a la alocución del general jefe, que agradeció el reconocimiento que La Legión tiene de toda la sociedad española. "La Legión se siente hoy querida por nuestros conciudadanos, por el pueblo español, y esa es una enorme recompensa a nuestra entrega y trabajo diario. Pero no debemos olvidar que también hemos pasado por momentos muy difíciles, afortunadamente ya lejanos". Un incierto futuro en el que se dudaba sobre la conveniencia de la existencia de La Legión se encontró felizmente en 1992 con la decidida apuesta del general jefe de la Fuerza de Acción Rápida, a la que pertenecían las Unidades de La Legión, para que constituyese una fuerza expedicionaria que sería enviada a la guerra de los Balcanes en misión de paz, por mandato del Gobierno de la Nación y bajo la Bandera de Naciones Unidas. Las Agrupaciones Tácticas Málaga y Canarias serían precursoras de esa participación "que serviría no sólo para valorar y comprobar su preparación, sino para que poco después se la potenciara, creando lo que hoy es esta magnífica Brigada que tengo el gran honor y orgullo de mandar, y que cumple 20 años de existencia gracias a aquella importante decisión". Por ello, el general Martín Cabrero destacó el reconocimiento "al hombre que hizo aquella propuesta trascendental para La Legión y le hemos entregado el premio Legión Española. La Legión nunca olvidará al general D. Agustín Muñoz-Grandes Galilea, con el que siempre estará en deuda".
También te puede interesar
Lo último
No hay comentarios