Pases teatralizados para descubrir la historia del castillo de San Andrés

El Ayuntamiento de Carboneras añade a su oferta visitas a la fortaleza a través de la voz de Tomás López. El pasado fin de semana celebraron dos recorridos como experiencia piloto.

Pases teatralizados para descubrir la historia del castillo de San Andrés
C. Crespo - M. Á. Cueto

06 de agosto 2015 - 08:08

Ponerse en la piel de los antepasados y sentir la historia del municipio de cerca. Esto es lo que pretende la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento con la nueva iniciativa que ha puesto en marcha para conocer el pasado de Carboneras a través de visitas teatralizadas. El pasado domingo 2 y el lunes 3 de agosto, el castillo de San Andrés de la localidad acogió a los primeros visitantes que quisieron conocer la historia de este emblemática fortaleza de una forma diferente. Estas primeras visitas fueron la experiencia piloto de una iniciativa que el Ayuntamiento piensa incluir en la oferta cultural del municipio de forma permanente.

La idea surgió de Tomás López, un joven de la localidad apasionado del teatro que decidió unir esta afición con la historia de su municipio. "La idea era mostrar el pasado de Carboneras aprovechando su patrimonio de una forma atractiva. Por eso mi compañera Nuria Zamora y yo propusimos esta iniciativa al Ayuntamiento, hice un estudio de la historia del municipio y el fin de semana pasado hicimos la experiencia piloto. Los dos días tuvimos aforo completo y la gente quedó encantada", cuenta el joven.

Durante una hora de recorrido, los visitantes además de conocer cada una de las dependencias del castillo como la plaza de armas, el aljibe, las torres, sus vistas, las caballerizas y la emita de San Antonio, disfrutaron de la historia de Carboneras y de su fortificación a través de dos personajes: el Marqués del Carpio y su ayudante.

Fue en 1559, cuando el rey Felipe II ordenó al Marqués del Carpio la construcción del castillo para defender la costa de los ataques berberiscos y la sublevación morisca. Esta fortaleza es una construcción cuadrangular de mampostería, capaz de resistir artillería de grueso calibre. Tenía tres torres cilíndricas, de las cuales solo se conservan dos en pie, y una gran torre cuadrada de tres plantas. Hasta la fecha, todos los 13 de junio, Carboneras celebra las Fiestas de Moros y Cristianos, donde se escenifica el recuerdo de los ataques berberiscos a sus costas.

El castillo fue restaurado en el 2013, es propiedad del Ayuntamiento de Carboneras y se utiliza para actividades culturales, principalmente exposiciones. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 22 de junio de 1993.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último