Paco Urrutia, cantor de Almería

Homenaje. Amigos Taurinos de Almería instituyó con su nombre el galardón musical "Lance de Oro". Ahora le ha erigido un monolito en Hermanos Machado, frente al domicilio familiar

Presume la Malagueña,

suspira la Granaína,

la Soleá dictamina

y el Taranto sufre y sueña

en la hondura de la mina

SI todo ha transcurrido según lo previsto por sus organizadores (escribo esta Crónica el jueves), desde ayer viernes la ciudad cuenta con un nuevo mobiliario artístico al aire libre, en una pequeña zona ajardinada de la calle Hermanos Machado, del barrio Mediterráneo-Oliveros. Se trata del monolito en granito rosa erigido por Amigos Taurinos de Almería (ATA) en homenaje y recuerdo al poeta, compositor y cantante Francisco Urrutia Fernández (Almería, 1943-2015), enamorado del mar, de la vida y de la tierra morata que le vio nacer, crecer y morir. De su paisaje y sus gentes. Alzado frente a su domicilio familiar y costeado por los ocho miembros que componen ATA y distintos amigos, está labrado en Talleres Sánchez Cazorla (Huércal de Almería); con un medallón central que reproduce su efigie y un fragmento del poema "Almería de mi alma", de fervorosa inspiración villaespesiana y registrado en la SGAE como pasodoble: Si me llegara la hora / estando lejos de aquí, / mi corazón, Almería, / se volverá gaviota / para volar hasta ti. En las páginas del Diario se editará la oportuna reseña del acto, al que quiero sumarme con una síntesis de la semblanza humana y artística publicada el pasado año en "Personajes del Milenio" y una próxima entrada en el Diccionario Biográfico del Instituto de Estudios Almerienses

DISTINCIONES Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

No me olvides con flores

cuando haya muerto,

dadme un poco de vida

con el recuerdo

Así lo entendieron desde ATA ante la pérdida el 15 de septiembre de 2015 de quien estuvo ligado a ellos en sus últimos años, instituyendo con su nombre el galardón musical "Lance de Oro", recibido en sus dos primeras ediciones por los compositores Pepe Nieto y Francisco J. González; y una tercera anunciada en la presente temporada al muy popular y almeriense grupo Teddys Boys, en la persona de su cantante Juan Morata. En la última gala celebrada con tal motivo, Rocío Berenguel hizo un emotivo canto a la amistad, con evocador lirismo:

"Esa alma del sur que siempre llevó a gala se hace muy presente… Y parafraseando el estribillo de su pasodoble "Almería de mi alma": Si me llegara la hora, estando lejos de aquí, mi corazón, Almería, se volverá gaviota para volar hasta ti. Por ello, Almería está en deuda con él. Su trabajo en pro de la divulgación de la cultura queda patente en el extenso currículum profesional, pero, por encima de todo, Paco Urrutia fue un artista sencillo y generoso, de múltiples facetas; todas ellas cargadas de sensibilidad y entrega. Fue cantante de voz melódica, compositor excepcional, escritor y poeta, imparable e incansable, abanderó el nombre de Almería y amó a nuestra tierra; la sintió, la soñó y así ha quedado reflejado en sus múltiples y bellas composiciones… ".

Guiado de su afición a la fiesta de toros y toreros, su relación con ATA era muy cordial, en especial tras los reiterados encuentros con el ganadero Adolfo Martín, al que le dedicó (letra y música) un pasodoble. Autodidacta, su intuición le llevó a prodigarse en esta faceta con composiciones a diestros (José Mª Manzanares, Roberto Domínguez, José G. Olivencia) y peñas taurinas y flamencas, destacando "Cien años de toros", primer premio del concurso convocado en 1988 por el Ayuntamiento con ocasión del Centenario del coso de la Avda. de Vílches (compartiendo derechos de autor con el desaparecido Antonio Ruiz de Padilla),

Francisco Urrutia había nacido el 17 de septiembre de 1943 en El Quemadero, donde en las aulas del Ave María cursó los estudios primarios y se inició en los rudimentos musicales con su modestísima banda de cornetas y tambores. Colegio a la vera del cerro de San Cristóbal, próximo al domicilio de su tío materno Gerundino Fernández, afamado constructor de guitarras, a quien le brindó biografía y soleá: Y en la hondura de la noche / ronda el Cerro una guitarra / tremolando su lamento. Con 16 abriles ganó su primer concurso de canción ligera en Radio Juventud (Ondas de Medianoche, 1960). Al que siguieron otros: Radio Juventud de Málaga; tercer premio en el Festival Nacional de las Palmas de Gran Canarias y dos más en Almería: primer premio en el programa La gran Ocasión (plaza de toros, 1974) y Premio especial de Interpretación y Escudo de Plata en el II Festival de la Canción en la Ciudad Luminosa de la Costa del Sol (1974). Su voz -al decir de la crítica y aficionados- fue de las más sobresalientes en el panorama cantable almeriense de las décadas sesenta-setenta. A los galardones citados se suman, en una relación no exhaustiva:

-Rosa Natural de La Alcazaba en el concurso poético de 1990; y accésit en el de 1983, otorgado por la Tertulia Indaliana

-Primer premio en el concurso de poesía "Pablo Iglesias", Ayuntamiento de Roquetas de Mar, 1985

- Tercer premio de poesía "Casa de Melilla en Almería", 2001

-Primer premio y Morato de Oro en el certamen de letras por Saetas de dicha peña flamenca, 2003

-Primer premio Letras Flamencas en el XLII Festival Internacional del Cante de Las Minas, en La Unión (Murcia), 2003. Y por último:

-Tercer premio en el Concurso Internacional "Asociación Andaluza Hijos de Almachar", Baracaldo (Vizcaya), 2003

Hijo Predilecto de Turrillas, si Paco Urrutia grabó en discos y conquistó certámenes literarios, a su vena lírica se deben igualmente distintos títulos en prosa y verso; autoeditados o publicados por la Universidad de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses:

A tu espera o en tu olvido, 1981

Gotas de rocío, 1981

Arroyo flamenco y Abriendo colores, 2003

Con acento. Letras flamencas, 2005

Gerundino Fernández. Biografía de un guitarrero, 2007

Músicos y artistas almerienses, 2011

Méritos en su conjunto que justifican sobradamente el póstumo homenaje en su barrio de residencia por parte de la asociación cultural Amigos Taurinos de Almería. Demos por buena y oportuna la despedida de su también amigo y compositor Pepe Nieto:

Aunque Dios se lo llevó

para cantar en su gloria,

a Urrutia, con su voz,

yo lo tengo en la memoria.

Porque Paco me grabó,

de mis canciones primeras,

con su guitarra y su voz

una sentida ranchera

stats