Pablo Pineda, la normalización en la personas con otras capacidades
Es el primer licenciado con Síndrome de Down en Europa y ganó la Concha de Plata

El primer licenciado con Síndrome de Down en Europa y galardonado con la Concha de Plata del Festival de San Sebastián por la película Yo, también. Pablo Pineda impartió una charla en el Centro de Cultura de Cajamar donde explicó su afán de superación y mostrará cómo con esta discapacidad ha conseguido superar multitud de barreras.
Esta jornada se enmarca en el plan estratégico para la integración de profesionales con discapacidad impulsado por la Fundación Adecco e INSA. Pineda presentó a los asistentes el programa #TecnologíaSinBarreras, un proyecto de voluntariado corporativo en el que se invita a los profesionales de INSA -en su mayoría desarrolladores informáticos- a proponer y a desarrollar soluciones tecnológicas que favorezcan la integración. Esta iniciativa ya está en marcha en INSA con la creación un Equipo de Innovación Social y Voluntariado Tecnológico, compuesto por profesionales de INSA quienes trabajan en un proyecto dirigido a reducir la brecha digital entre las personas con TEA (Trastorno de Espectro Autista).
Para Pineda su presencia era importante "solamente por el hecho de concienciar, es algo que quiero seguir haciendo". El actor explicó que hay rasgos visibles y otras que no lo son en personas con Síndrome de Down: "Tenemos los ojos achinados, manos más gordas y pequeñas, y tengo un paladar más estrecho y una lengua más extensa lo que nos impide hablar bien. En la historia siempre se ha mostrado una imagen tétrica de nosotros".
El ganador de una Concha de Plata asegura que "soy Síndrome de Down y me lo hago a veces. Cuando hay una cola enorme en un aeropuerto. Me meto como si no me diera cuenta, pero la gente, ¿qué va a decir? Ya que lo tengo, me aprovecho".
Esta charla sacó una sonrisa a los asistentes y demostró que las barreras son superables si la personas pone voluntad y todas sus ganas para lograrlo.
También te puede interesar
Lo último