Nuevo ciclo formativo de Producción Audiovisual
Los profesores agradecen a Jorge Cara su trabajo para la implantación de estos estudios Este CFGS complementa al título en Realización ya existente
El instituto de educación secundaria Albaida impartirá en este curso que comienza un nuevo ciclo formativo de grado superior dentro de la familia de imagen y sonido, Producción de Audiovisuales y Espectáculos.
Estos estudios pasan a sustituir en el horario al turno de tarde del ciclo de grado medio en Laboratorio de Imagen que se queda solo en la jornada de las mañanas. Con esta nueva formación se complementarán los estudios que de Realización en Audiovisuales y Espectáculos. Algunos profesores impartirán clase en ambos lo que permitirá gracias al trabajo en equipo que los alumnos puedan colaborar en proyectos comunes.
Algunos futuros alumnos están indecisos por no tener clara la diferencia entre las dos titulaciones. En cuanto a lo que la creación de una pieza audiovisual se refiere, el término producción generalmente apunta a todos aquellos trámites que son necesarios hacer para llevar a cabo un rodaje: organización de horarios, presupuestos, permisos para grabar en las diferentes localizaciones, etc. La realización, en cambio, implica los diferentes procesos técnicos de ese rodaje: desde la iluminación de la escena, a la filmación con las cámaras o la sonorización.
Los dos aspectos son de vital importancia a la hora de la creación audiovisual, por lo que era imprescindible una formación de este tipo en Almería que se sumara a los estudios ya existentes. Conseguir que este ciclo llegara al Albaida no fue tarea fácil: "Tras una reclamación histórica, el Departamento de Imagen y Sonido del instituto consiguió que el Secretario general de Formación Profesional y Educación Permanente de la Junta de Andalucía, Jorge Cara, considerara esta petición y se mostrara receptivo ante ello: Demostró entender la necesidad de que se impartiera esta formación en Almería, ya que nuestra provincia constituye un punto fuerte de la producción audiovisual nacional e internacional. Después de que Cara aceptara la inclusión del ciclo en el IES Albaida, el asesor Provincial de Formación Profesional de la Delegación de Educación de Almería, Javier Bascuñana, tomo el relevo en el trabajo de su implantación. Los profesores del centro están muy agradecidos a ambos por toda la consideración y la sensibilidad a la hora de atender los argumentos que les presentamos", declara Rubén López, actual jefe del departamento.
La titulación está estructurada, según lo establece la nueva ley LOE, en un primer curso de contenidos más teóricos en el que se organizan las planificaciones, seguido de otro en el que se ejercitan de forma práctica y se llevan a cabo los proyectos. Ruben López asegura que los estudios son muy amplios: "La producción audiovisual no sólo se refiere a la televisión o al cine. Abarca más ámbitos, como la producción de eventos y espectáculos, obras de teatro, actos multitudinarios o la producción radiofónica".
Laboralmente, este ciclo formativo destaca por estar más orientada al autoempleo. "En el momento en el que el alumnado pueda en un futuro crear una red de productoras solventes, los proyectos que vengan de fuera para realizarse en Almería se podrán aprovechar de lo que ellos puedan ofrecer. Hay que dinamizar la industria de la producción y realización audiovisual en Almería. Hay un sector que no está siendo cubierto con profesionales propios de aquí, y esta formación es un gran paso para lograrlo" asegura Jorge Chalmeta, profesional de la comunicación que imparte clase en el instituto desde hace 2 años.
Actualmente, Almería está recuperando su tradición de Tierra de Cine y con esta formación se espera que los jóvenes no tengan que salir de la provincia, fomentando la industria local.
También te puede interesar