Nueva vacuna para bebés a partir de este otoño contra el virus sincitial espiratorio
Salud
El fármaco pretende proteger a lactantes de una patología muy frecuente y con alto nivel asistencial que sólo el año pasado llevó a más de 300 pacientes a estar ingresado y más de una treintena en la UCI

Los bebés de Almería que hayan nacido entre el 1 de abril y el 30 de septiembre, al igual que los del resto de Andalucía, serán vacunados con un nuevo fármaco a partir del próximo mes de septiembre. La vacunación por primera vez del anticuerpo monoclonal frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) –llamado Nirsevimab, con el nombre comercial de Beyfortus– se realizará primero a los lactantes menores de 6 meses. Pero además, se administrará a todos los niños que vayan naciendo desde el 1 octubre de 2023 al 31 marzo de 2024, en sus primeros días de vida, antes del alta de la planta de maternidad.
Así lo ha anunciado la consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García, quien ha señalado que “con esta inmunización prevenimos de forma eficaz y segura la infección por este virus, una afección respiratoria que se produce sobre todo durante el otoño y el invierno”, ha afirmado, al tiempo que ha puntualizado que este medicamento será administrado en una sola dosis y por vía intramuscular.
Al hilo de esto último, ha manifestado que la estimación es que durante esta campaña 2023-2024, en Andalucía lo podrían llegar a recibir unos 60.000 lactantes, ya que el número de nacimientos actual en esta comunidad está en torno a 5.000 de forma mensual. Además, ha declarado que también se administrará en menores de un año con antecedente de prematuridad de menos de 35 semanas, así como a otros lactantes con patologías crónicas de muy alto riesgo que tengan hasta 24 meses. “Uno de los ejes en los que se fundamenta el nuevo modelo sanitario hacia el que se encamina Andalucía es la prevención. Y en este ámbito, las vacunas son claves para garantizar una mejor calidad de vida a los andaluces. La inmunización frente al VRS es de gran importancia debido a la gravedad de la enfermedad en lactantes y niños pequeños”.
Así, ha afirmado que el VRS es la causa más común de infecciones respiratorias graves en los niños menores de un año, que puede desembocar en complicaciones como la neumonía o la bronquiolitis. En este punto, ha recordado que a finales de noviembre del pasado año se alcanzó el pico de hospitalizaciones de menores por esta causa: un total de 301 niños ingresados, de los cuales 36 llegaron a estar en las UCI de los hospitales públicos andaluces.
Sobre este fármaco, ha explicado que está autorizado para su uso en la Unión Europea desde el 31 de octubre 2022, aunque “no estará disponible en España hasta finales de septiembre”
También te puede interesar
Lo último