Niños de colegios de Pulpí sembrarán hortalizas en los nuevos invernaderos
Los siete centros dispondrán de instalaciones agrarias para que alumnos de Primaria y Secundaria aprendan a cultivar · Además, se va a crear un espacio en Internet para compartir experiencias

El trabajo diario y saber cómo se producen los productos de la tierra son algunos de los aspectos básicos que crean una mayor sensación de recompensa en la persona que lo cuida diariamente. Así, Juan Deus, delegado de Agricultura y Pesca, Francisco Maldonado, delegado de Educación, María Dolores Muñoz, alcaldesa de Pulpí, y Javier Aznar, representante de la empresa pulpileña New Growing System (NGS) presentaron el proyecto piloto Fomento para el consumo de vegetales y hortalizas en el colegio, que se realizará en siete centros educativos de Pulpí.
Esta iniciativa ha contado con una aportación de más de 70.000 euros para instalar las estructuras de invernaderos en los siete centros educativos de Pulpí: Pozo Higuera, Convoy, Terreros, La Fuente, Emilio Zurano, Jaravía e IES Mar Serena.
En total, se van a instalar seis estructuras de invernadero de entre 12 y 100 metros cuadrados, 30 minicamps, 30 jardineras y una malla para el suelo anti-hierbas.
El proyecto, que cuenta con la participación del profesorado de alumnos de Primaria y Secundaria, se divide en cuatro fases: selección de centros donde implementarlo, determinación de las necesidades de cada colegio o instituto, colocación de los minicamps y seguimiento y mantenimiento.
Los servicios que se van a utilizar son: asistencia técnica a los cultivos, mantenimientos de las instalaciones, abastecimiento de plántulas y semillas, abonos para cultivo, repuestos de piezas para los medios de cultivo (mesas y jardineras) y adaptación del proyecto a las diferentes áreas curriculares.
El material didáctico que se utilizará en estas nuevas instalaciones es un libro de fichas para interactuar en clase y la posibilidad de crear un espacio en Internet para compartir las experiencias con otros centros educativos.
El delegado de Agricultura y Pesca explico cómo surgió la iniciativa educativa: "Nació a partir de una visita que se hizo a Pulpí y, en ese momento, su alcaldesa tenía el proyecto encima de la mesa".
Deus señaló la finalidad principal: "Nuestro objetivo es enseñar a los niños a producir frutas y hortalizas que van a consumir después".
El delegado de Educación de la Junta señaló que la idea de instalar los invernaderos en los colegios de Pulpí quiere "llevarla a otros centros de la provincia y de Andalucía".
La alcaldesa de Pulpí dijo que "la acogida de la iniciativa fue inmediata" y reivindicó que "la agricultura es un medio de vida bueno que se puede estudiar en los colegios".
Según explicó Deus, el proyecto se desarrollará en la asignatura de "Ciencias Naturales y Conocimiento del Medio y se dará como una clase práctica".
Los invernaderos ya están instalados en cada centro y esta semana "se empieza a plantar", según anunció la alcaldesa de Pulpí.
El delegado de Educación, Francisco Maldonado, aconsejó que además de consumir las raciones necesarias de frutas y hortalizas, hay que "realizar ejercicio físico y una buena dieta".
Javier Aznar, representante de la empresa NGS, señaló que este proyecto sirve para "fomentar una vida sana y que, de esta forma, los alumnos cultivan lo que van a consumir".
Este proyecto utilizará un método para comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos de Pulpí. "Mediante una encuesta a los padres se les preguntará si hay un incremento del consumo de hortalizas por sus hijos", dijo Deus.
También te puede interesar
Lo último