Neurodigital Technologies ultima su guante háptico para 'tocar' la realidad virtual
Gloveone puede ser utilizado en terapias de estimulación de pacientes con daño cerebral o Alzheimner

La consejera delegada de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Vanessa Bernad, y la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Adriana Valverde, han visitado la empresa de base tecnológica Neurodigital Technologies S. L., en su sede del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), para conocer sus nuevas instalaciones y los proyectos y productos que está desarrollando, uno de los cuales, un guante háptico 'Gloveone' que permite 'tocar' la realidad virtual saldrá muy pronto al mercado en la modalidad de preventa para que los desarrolladores de videojuegos puedan reservarlos por un precio de 199 euros.
Según explicó a Bernad y Valverde uno de los fundadores de la empresa, Francisco Nieto, 'Gloveone' es fruto de seis años de investigación y convertirá a la empresa almeriense en pionera en su sector a nivel mundial, al hacer posible tener una experiencia de realidad virtual multisensorial e inmersiva en escenarios de realidad virtual, gracias a que permite sentir el tacto y vibración de los objetos incluidos en esos escenarios, de manera compatible con todas las plataformas informáticas y con un precio asequible.
Este producto tiene además usos médicos en neurorehabilitación y rehabilitación física y puede ser utilizado en terapias de estimulación sensorial de pacientes con Alzheimer o daño cerebral, con posibilidades de personalizar los entornos en función de las necesidades de cada paciente para que la terapia sea más efectiva, lo que también se potencia mediante el aspecto lúdico del sistema desarrollado por la firma almeriense, Snoezelen VR. Este sistema multisensorial supone un importante avance en el sector porque permitirá reducir los estímulos físicos y costes de equipamiento en los centros de rehabilitación y neurorrehabilitación, y servirá de ayuda a las personas con movilidad reducida, además de contar con amplias posibilidades en el ámbito del entretenimiento y los videojuegos.
Neurodigital Technologies está realizando también ensayos con personas afectadas de ambliopía (ojo vago) con un juego de realidad virtual (Ambliok) que ha desarrollado para la recuperación de la binocularidad en estas personas, como entrenamiento cerebral que permita a los usuarios aprender a ver bien, y en otro proyecto de rehabilitación física mediante la cámara Kinect de Microsoft (VIRe).
También te puede interesar