Neurobia llama la atención de Microsoft y otros inversores
Esta empresa de base tecnológica está formada por docentes de la Universidad

Neurobia es una empresa de base tecnológica nacida en el seno de la Universidad de Almería que se dedica a la investigación y asistencia biosanitaria en el campo de la Neurociencia.
La empresa, formada por profesores de la UAL y profesionales de la medicina, acaba de exponer la tecnología que utiliza para la rehabilitación de pacientes ante los responsables del Centro de Emprendimiento de Microsoft, lo que supone un gran éxito.
"Neurobia nació aproximadamente hace un año y medio con profesores de la Universidad, principalmente Andrei Martínez, catedrático de Matemática Aplicada; Jorge Bosch, investigador cubano e ingeniero informático de la Universidad de La Habana, y yo. También hay un grupo de médicos neurólogos", explica Gracia Castro, directora médica de la empresa.
El producto que han desarrollado, una tecnología consistente en que los pacientes puedan realizar por sí mismos rehabilitación a través de un entorno muy similar a un videojuego y desde su propia casa, ha causado toda una revolución y tienen varios inversores interesados en el proyecto.
"El producto utiliza el hardware de Microsoft y consiste en una herramienta de neurorehabilitación virtual para evaluación y tratamiento de pacientes con daño cerebral adquirido. De esta manera, pueden mejorar en su recuperación realizando este tratamiento desde su propia casa. Entra dentro del concepto de ehealth", aclara la doctora Castro.
De esta manera, esta tecnología facilitará enormemente la rehabilitación a los pacientes que padezcan un daño cerebral adquirido, ya que desde su propia casa podrán llevar a cabo el tratamiento.
Con una tecnología tan innovadora no es de extrañar que sean muchos los inversores que están interesados en ella. "En verano fuimos a un foro de inversión de la mano del Servicio de Empleo Universitario de la UAL. Allí había una serie de inversores ante los que presentamos nuestro proyecto y llamamos la atención de unos consultores que buscan empresas como la nuestra, que están empezando. Este grupo se dedica a invertir en empresas start up y apoyarlas. Ellos nos incluyeron en su red y fueron los que nos pusieron en contacto con Microsoft", explica la doctora.
Microsoft, después de conocer el proyecto, ha ofrecido a Neurobia formar parte de su Centro de Innovación en Madrid. "Hemos entrado ya en una red de inversores profesionales que apuestan por la idea y que se han interesado muchísimo. Llevamos varios días de reuniones con inversores interesados en el proyecto, han sido físicamente unos 16 y otros tres internacionales por Skype", añade la doctora.
La idea de la empresa Neurobia es comercializar el producto y comenzar a distribuirlo a través de los canales que han diseñado. "Hemos generado un interés increíble y creo que vamos a tener mucho éxito", cuenta Gracia. "Ha sido una gran experiencia, era difícil pensar que llegaríamos a interesar a Microsoft y a otros inversores con nuestro proyecto", concluye la doctora.
También te puede interesar