Muñecos tricotados con alma

Mely Raya crea peluches con la técnica japonesa 'amigurumi' que busca la esencia de lo tierno y muchas personas lo usan como talismán · Los clientes los pueden personalizar con el color y algún mensaje

Muñecos tricotados con alma
Muñecos tricotados con alma

Buscar la esencia de lo tierno, lo adorable y con el alma en cada muñeco. Mely Raya Molina crea peluches con una técnica de origen japonés denominada amigurumi, que está de moda en el país nipón, y que se convierte en el talismán para muchos de sus propietarios.

Mely Raya explica que siempre ha sido muy habilidosa a la hora de crear artículos: "Siempre me ha gustado este tipo de actividades, soy maestra infantil, he hecho punto de cruz... Para aprender la técnica del amigurumi utilicé un tutorial por Youtube. Comencé porque me llamó la atención una tienda de lanas y así comencé".

La almeriense explica la esencia de estos peluches tan especiales: "Son muñecos con alma, es un símbolo de positividad, los japoneses lo utilizan como talismán".

Los inicios siempre son más complicados, pero poco a poco se consigue que coja la forma deseada: "Empecé porque estaba aburrida, es muy relajante. Son muy laboriosos. Los primeros que hacía se los regalaba a la gente que aprecio e incluso me los pedían y no pedía ningún precio. Comenzaron a solicitarlos gente que no conocía de nada y ya cobro el material y un pequeño margen por el tiempo empleado. Para hacer los conejos grandes estoy dos tardes durante cuatro o cinco. Los más pequeñitos tardo menos, unos veinte minutos aproximadamente. Llevo en esto desde abril".

Los muñecos que va realizando son ventas del boca a boca: "Desde que vendí los primeros he ido enlazando unos con otros. Cuando me hacen un pedido, intentas hacerlo lo antes posible porque te pagan por ello. Es un producto hecho a mano, tricotado con amor, hecho con cariño para una persona en concreto. Es individual para cada uno. Me piden el color y si quieren algún nombre o mensaje".

Para realizar los conejos, que son las piezas más grandes actualmente, necesita dos ovillos: "Empleo 100% algodón, es perfecto para bebés recién nacidos y se pueden meter en la lavadora", asegura la creadora de estos muñecos.

Raya apunta parte de la técnica empleada para crear los amigurumi: "Se realiza un punto de ganchillo cosido en redondo y está relleno de guata. Están hechos por piezas". Los complementos, como los lazos, están reciclados con retales de tela.

La almeriense se muestra sorprendida ante la buena acogida de estos muñecos: "Todas las semanas me están pidiendo dos y no lo he publicitado en ningún sitio. No pensaba que nadie pagaría por ellos. Estas creaciones las han empujado los demás".

Próximamente, quiere colocar los peluches en tres establecimientos para que les sirva de intermediarios: Lala, La Chaira y Coco El Caracol.

Tiene más ideas pensadas de futuros muñecos como renos, osos más grandes y multitud de ideas que no paran de sucederse en su cabeza, pero siempre partiendo de la dulzura y el alma que desprenden los amigurumi.

stats