Multas por tirar las pipas al suelo

De los 36 a los 90 euros es el precio establecido por la Ordenanza Municipal de Limpieza · La Policía Local es la encargada de velar por el cumplimiento de la misma y apercibirá a quienes ensucian la calle

Muchos momentos de ocio o de espera han estado acompañados de una bolsa de pipas.
Muchos momentos de ocio o de espera han estado acompañados de una bolsa de pipas.
J. Guerrero - M. V. Revilla/ Almería

28 de enero 2011 - 01:00

Al igual que se coge la bolsa de plástico para pasear con la mascota y que haga sus necesidades, también debe de portarse un recipiente para tirar las cáscaras de pipas. A la salida del colegio, del instituto, en el parque por las tardes o esperando a un amigo, las pipas han sido compañero en las horas de ocio al igual que lo han sido los montones de cáscaras bordeando los bancos una vez que se levantaban los grupos de jóvenes. Para evitarlo, desde el Ayuntamiento de Almería se ha decantado por hacer cumplimiento la ordenanza municipal de limpieza y poner en manos de la Policía Local la posibilidad de poner multas en caso de saltarse las medidas que pretenden ofrecer un buena imagen de Almería.

Los infractores podrán ser sancionados con multas de hasta 36 euros si son 'pillados' bolsa de pipas en mano y sin ningún recipiente para que las cáscaras no se conviertan en una atracción para las palomas. Además, las sanciones podrán duplicarse y triplicarse dependiendo del grado de intencionalidad que estime el agente policial. Otro factor que se tendrá en cuenta a la hora de determinar la cuantía de la multa es la reincidencia, que dependerá si se ha incurrido en infracciones de las mismas materias en doce meses anteriores.

Ni cáscaras de pipas, ni altramuces ni chicles ni envoltorios de chucherías, los padres tendrán a partir de ahora que tener cuidado con los pequeños papeles y desperdicios de sus hijos en los parques infantiles, independientemente de que ya sean lo suficientemente grandes para pasarse solos por las tiendas para comprarse algunas golosinas.

Desde el área de Medio Ambiente ya se ha tomado medidas para el futuro y se trabaja para preparar futuro material promocional que sirva para incentivar la limpieza en actividades en las que tradicionalmente se han comido pipas en la calle, desde la Plaza de Toros a la Semana Santa, ya se perfila la entrega de conos al igual que tradicionalmente se han repartido en la playa en época estival para las colillas.

Desde el área de Medio Ambiente se ha recordado que en la Ordenanza Municipal de Limpieza se establece en el artículo que "se prohibe arrojar a la vía pública todo tipo de residuos como colillas, cáscaras, papeles o cualquier otro desperdicio similar. Quienes transiten por las calles, plazas, jardines y otros espacios libres públicos y quisieran desprenderse de residuos de pequeña entidad, como los anteriormente mecionados, utilizarán las papeleras instaladas a tal fin o los contenedores de residuos".

Pero Almería no es la primera ciudad en tomar medidas para evitar las cáscaras de pipas en el suelo, los 'escarmientos' que pasan por la vía de la sanción económica ya llevan años sucediéndose en la vecina ciudad de Granada, donde el Ayuntamiento cifra en unas cinco las denuncias semanales por ensuciar la calle. Además, en dicha ciudad la multa puede llegar a los 150 euros, poco más de lo que también han tenido que pagar en algunos municipios de Málaga, incluidos jóvenes y menores a las puertas de los centros educativos.

Por el momento en Almería el castigo se quedan en una reprimenda a viva voz, algo que terminará por convertirse en un susto económica que llevará a muchos a pensárselo dos veces antes de arrojar las cáscaras, porque esta acción tan cotidiana puede salir bastante cara y que al final, las chuches empachen más de la cuenta.

stats