Miembros del proyecto europeo Euquus pasean a caballo por el Cabo de Gata

Pretenden apoyar plataformas para la comercialización de productos turísticos ecuestres

Los representantes de Euquus-Rutas de Turismo Ecuestre por Europa.
Los representantes de Euquus-Rutas de Turismo Ecuestre por Europa.

Representantes del proyecto europeo de turismo ecuestre Euquus-Rutas de Turismo Ecuestre por Europa, en el que participan la Diputación de Barcelona y ocho socios de seis países de Europa, han visitado esta semana el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para conocer una experiencia de éxito ecuestre en Andalucía. Su objetivo es el desarrollo de herramientas de apoyo a los grupos interesados en la creación de rutas de turismo a caballo, así como el impulso de plataformas para mejorar la comercialización de productos turísticos ecuestres en Europa. Los representantes de Euquus, con la colaboración de la empresa Cabacci -con más de 25 años de experiencia-, han conocido cómo se gestiona un producto turístico en auge en todo el mundo.

Durante su visita, han recorrido a caballo las playas y entornos más emblemáticos, siguiendo la Ruta de las playas vírgenes (que va desde San José hasta las salinas de Cabo de Gata, pasando por Mónsul, Genoveses, Media Luna, Vela Blanca, Arrecife de las Sirenas y el faro de Cabo de Gata), y la Ruta de los piratas. Asimismo, han conocido algunos de los equipamientos de Uso Público que la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio tiene a disposición de los visitantes del Parque, como la Casa de los Volcanes y el Jardín Botánico, y han visitado las barriadas nijareñas de Boca de los Frailes, La Isleta del Moro, Rodalquilar, Las Negras, Fernán Pérez, y Los Albaricoques.

El turismo ecuestre, aún incipiente en el Parque Natural, cuenta en toda Europa con seis millones de adeptos (20 millones en todo el mundo) y es un mercado potencial al que las empresas pretenden llegar, especialmente a los practicantes de Francia, Alemania y Reino Unido, principales demandantes de este tipo de producto turístico, que suelen ser personas de poder adquisitivo medio-alto, que buscan territorios que preservan su identidad, y cuyas estancias oscilan entres 5 y 7 noches. En España hay 32 itinerarios señalizados para la práctica ecuestre, con 1.200 kilómetros en total, para los que se ha realizado una inversión de unos 450.000 euros en infraestructuras.

El delegado de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, José Manuel Ortiz, reconoce la labor que están realizando las empresas que trabajan en el Parque, "ya que están abriendo paso a una nueva oferta turística y de ocio, que permite conocer el Cabo de Gata-Níjar desde otra perspectiva".

Además de las rutas y de las visitas por el Parque, la empresa organizadora ha ofrecido actividades complementarias, como un seminario sobre la gestión pública del turismo ecuestre. En dicho seminario, entre otros temas, se han abordado el del turismo ecuestre como producto que va más allá de la oferta estival de sol y playa, la gestión del uso público de un espacio natural, la gestión pública de los productos turísticos, cómo se trabaja desde la Administración pública con los empresarios, la promoción del destino turístico por mercados, y la colaboración entre administraciones públicas.

Una muestra del interés que está despertando el Parque Natural entre los europeos amantes de turismo ecuestre, según José Manuel Ortiz, es el hecho de que recientemente una televisión francesa ha realizado un documental para mostrar a sus dos millones de espectadores los valores naturales del Cabo de Gata, en el que da a conocer los mejores lugares para disfrutarlos a lomos de un caballo.

El programa se ha grabado en Rodalquilar, Torre de los Alumbres, Castillo de San Felipe de los Escullos, Cortijo el Fraile; en playas como Genoveses y Mónsul; en Los Albaricoques; y en equipamientos de Uso Público de la Junta, como la Casa de los Volcanes, "escenarios a través de los que se muestran los recursos naturales y el rico patrimonio cultural que atesora el municipio de Níjar", destaca el delegado de Medio Ambiente.

stats