Medusas peligrosas colonizan la costa de Cabo de Gata
Investigadores del CSIC aseguran que no es alarmante ver ya a estas especies marinas en el litoral Mediterráneo

Las medusas ya han hecho su aparición en las playas de Almería. Parece que con la subida de las temperaturas estos ejemplares ya se han apoderado de las costas del litoral mediterráneo. Sin embargo, parece que este año la plaga puede ser más peligrosa, pues se han avistado las tan temidas Carabelas Portuguesas, una especia similar a la medusa aunque más peligrosa que también han comenzado a aparecer en la costa murciana.
No obstante, "no deben suscitar motivo de alarma" porque es algo que se repite en los últimos cinco años y lo importante son los planes de prevención para evitar picaduras en los bañistas, según el Instituto de Ciencias del Mar (CSIC), desde donde rechazaron "lanzar mensajes alarmistas" y defendieron la adopción de "medidas de prevención", debido al aumento de medusas que se están acercando a las costas a causa de "las condiciones climáticas".
La Carabela Portuguesa ya apareció en la costa de Cabo de Gata el año pasado en Almería, y su forma es como un pequeño cojín, de entre 20 y 25 centímetros, de color rosado, cuyos más de cuarenta tentáculos están repletos de células urticantes. Sus picaduras son mucho más dolorosas y peligrosas para el bañista que las de las medusas convencionales, aunque la ventaja para el hombre es que resultan fáciles de ver mientras navegan por la superficie del mar, como un flotador.
La picadura puede llegar a ser mortal en el caso de que las víctimas sean grupos de riesgo, tales como personas con problemas asmáticos, cardiovasculares, neurológicos, etc.
En las últimas semanas se han avistado ejemplares de esta especie no sólo en Almería y Murcia sino también a lo largo de toda la costa sur de Málaga y Cádiz. Se trata de una especie que llega a la Península desde el sur del Atlántico y va subiendo hasta el norte, en donde su presencia durante el verano pasado fue muy habitual.
En los últimos años, los avistamientos de carabelas portuguesas son más habituales en el Mediterráneo por las condiciones climáticas que implican años más secos y que propician que las aguas del mar abierto lleguen a las costas y se mezclen más fácilmente.
También te puede interesar