El arquitecto Campo Baeza y los redactores del Master Plan Puerto-Ciudad recogen los Premios de la Arquitectura de Almería
Urbanismo
El Colegio Oficial celebra estar tarde la entrega de los Premios Arco

Cita ineludible la de este lunes para la Arquitectura almeriense, pues el colectivo profesional hace entrega de sus prestigiosos Premios Arco, los únicos de España que reconocen el papel de todos los agentes que participan el proceso constructivo, en un acto, organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería (COAA), que comenzará a las siete de la tarde y tendrá como protagonistas más especiales al galardonado arquitecto Alberto Campo Baeza y a los redactores del Master Plan del Puerto-Ciudad.
Como ha recordado el decano del COAA, estos Premios Arco reconocen tanto la aportación de los arquitectos, como de los promotores, aparejadores y contratistas, al paisaje urbano mediante edificaciones valoradas por su calidad por el experto jurado. Esta convocatoria (2019-2022), ha sido muy rica, además, en participantes, “28 trabajos y de un alto nivel”, así como por la representatividad pues “recorren territorialmente toda la provincia”, ahonda Luis Cano.
En esta edición, la escultura de Cruz Novillo que representa los Arco de la Arquitectura almeriense, el jurado ha decidido entregar un Premio Especial al equipo de la unión temporal de empresas Junquera Arquitectos-Mac Valnera, junto al arquitecto colaborador Jesús María López Fernández, autores del Master Plan. “Sin duda, uno de los proyectos más ilusionantes por la capacidad de transformación que puede aportar a la capital almeriense”, valora este propósito de “modernización y futuro”, el decano.
En la modalidad de “Vivienda, rehabilitación e interiorismo”, el Premio Arco recae sobre el prestigioso arquitecto Alberto Campo Baeza, Medalla de Oro de la Arquitectura 2019, quien firma, junto a Modesto Sánchez Morales, autor de la rehabilitación del Mercado Central por la que ya recibiera otra escultura de Cruz Novillo, una casa particular construida en Mojácar.
El proyecto y, por tanto, este premio lo comparten con José Manuel Lobo Rull (aparejador), José Luis González Martínez (promotor), y Albaida Infraestructuras SA (contratista).
El Premio Arco en la categoría “Equipamiento, paisajismo, espacio público y rehabilitación” ha sido concedido por el jurado a la Lonja de Pescado de Roquetas de Mar, un proyecto del arquitecto Javier López Rivera, junto a Ramón Pico Valimaña, el aparejador Fernando Casquero y Jarquil Construcción, siendo el promotor la Agencia Pública de Puertos de Andalucía.
Los Premios Arco reconocen también a los talentos menores de 35 años. En la modalidad Arquitecto Novel, el trabajo seleccionado por el jurado es la una vivienda unifamiliar emplaza en Huércal de Almería, cuyo proyecto firman Sergio Juan Díaz y Juan Manuel Caldero. David Rodríguez García es el aparejador, Francisco Jesús Castelló, el promotor y el contratista, Juan José Navarro.
El Mercado de Adra, la Lonja de Roquetas y la Universidad
Además de la Lonja de Pescado de Roquetas, Premio Arco en la categoría “Equipamiento, paisajismo, espacio público y rehabilitación”, el Colegio de Arquitectos ha querido reconocer el trabajo desarrollado, tanto desde la iniciativa privada como pública, de otros equipos entre los que destacan el Mercado Municipal de Abastos de Adra y el edificio departamental de la Universidad, así como la edificación de 10 viviendas con garajes y local de los arquitectos José Antonio y Susana Ordaz, el proyecto de dos viviendas unifamiliares de José Moreno Ferre y Javier Peña, o la Casa Herrada, en Almerimar, diseñada por Lorena Marruecos y Jesús Sánchez.
También te puede interesar