Mari Carmen Ortiz rompe la sequía de consejeros almerienses en la Junta

14 años como parlamentaria y última presidenta del Instituto de Investigación Agraria

Mari Carmen Ortiz (en el centro) en la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de ayer en Sevilla.
Mari Carmen Ortiz (en el centro) en la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE de ayer en Sevilla.
Rafael Espino

18 de junio 2015 - 01:00

Apenas le ha dado tiempo a saborear la presidencia de una institución del sector primario, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), cuando ha sido nombrada consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta. La almeriense y fiñanera Mari Carmen Ortiz (1957), Licenciada en Psicología, pone fin a la sequía de consejeros de la tierra en la Junta de Andalucía. El último fue Martín Soler (2009-2010), y si Manuel Recio también cuenta (nació en Madrid), desde 2012 no existía representación a modo de cargo principal.

Ortiz, que sustituye en el cargo a Elena Víboras, entra en juego en un momento de creciente competencia de países terceros, falta de modernización de los invernaderos, el relevo generacional o el correcto funcionamiento de la cadena alimentaria, es decir, la gran diferencia de saldo entre el origen y el destino.

Llega en un momento clave y, además, acalla las críticas que tiempo atrás (2013) recayeron sobre la presidenta de la Junta por no contar en su ejecutivo con ningún almeriense por segunda legislatura consecutiva, ya que José Antonio Griñán también obvió a los políticos almerienses. La oposición, pero, sobretodo, los empresarios de la tierra crearon un frente común contra la Junta de Andalucía, mostrando su rechazo a una parte de su política e incluso rechazando asistir a los actos institucionales en los que tuvieran que hacer acto de presencia.

Mari Carmen Ortiz se sitúa como consejera de Agricultura y Pesca en su madurez política, con 58 años y tras un año como presidenta del IFAPA, que le ha servido como máster para conocer de primera mano cuáles son las necesidades y problemas del sector agrícola y pesquero a nivel autonómico. No obstante, su trabajo era reconocido por los agentes implicados y también por sus compañeros de partido. Ha sido un aprendizaje rápido que le sirve para completar su amplio bagaje en distintos campos, pues su trayectoria como política es extensa.

Fue Diputada del Parlamento de Andalucía en la III, IV, V y VI Legislaturas (1990-2004). Durante ese período desempeñó los cargos de Secretaria Primera de la Mesa del Parlamento de Andalucía; Secretaria de la Comisión de Seguimiento y Control de la Empresa Pública RTVA; Presidenta de la Comisión de Cultura, Turismo y Deporte. Fue Eurodiputada en marzo del 2004 y Diputada en el Congreso de los Diputados en la VIII legislatura (2004-2008). Portavoz adjunta de Medio Ambiente; Ponente Principal, entre otras, de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.

stats