Dermatología y Ginecología son las especialidades más atractivas
Los MIR y la sanidad almeriense
Los primeros médicos en elegir plaza para formarse en la especialidad han optado por el Hospital de Poniente y por Torrecárdenas
El primer día de adjudicación de plazas han sido tres los facultativos que han elegido Almería

Ginecología en el Hospital Universitario de Poniente y Dermatología en el Hospital Universitario Torrecárdenas son las especialidades más atractivas de la sanidad almeriense para los Médicos Internos Residentes (MIR) que han elegido su plaza de formación en el primer día de adjudicaciones. Ambas plazas se han cogido en la segunda tanda del día (ayer se llevaron a cabo adjudicaciones en tres tramos: mañana, mediodía y tarde) y han sido para facultativos que tenían el puesto 356 en el caso del que se ha hecho con la plaza de ginecología y el 545 para quien ostenta ya la plaza de Dermatología, la especialidad estrella de este año. Para hacernos una idea, en el primer turno de adjudicación de plazas MIR, de las 123 plazas ofertadas para la especialidad de Dermatología, un total de 88 se han asignado entre los 300 primeros aspirantes, es decir, el 72% de las que había disponibles en esta rama.
Los estudiantes de Enfermería (EIR), Farmacia, Psicología, Química y Física fueron los que primero empezaron a coger plaza para su formación. Fue el pasado jueves y en la titulación de Enfermería concretamente han sido 24 los profesionales que el primer día ya eligieron formarse en los centros sanitarios de Almería. La primera plaza elegida en la provincia fue en el Hospital Universitario Torrecárdenas (en la primera tanda de adjudicaciones), en la Unidad de Obstetricia y Ginecología cuyo aspirante tenía el puesto 177, seguida de otra plaza en el mismo centro y especialidad con el número 300 y una tercera, igual, con el número 418.
Los profesionales de Medicina han empezado este lunes 8 de abril a las 10:00 horas de la mañana y en la primera tanda de elección ninguno (300 por cada uno de los tres turnos que se jugaron su destino ayer) eligió un centro de Almería. En la segunda tanda fueron dos las plazas adjudicadas, y en la tercera una de Cirugía General en Torrecárdenas, que se desarrolló a las 17:30 horas de la tarde.
Los turnos van por nota, una cifra que les otorga un número de la lista. En la primera sesión de ayer han cogido plaza los que quedaron entre 1 y el 300. En la segunda, que empezó a las 13:30, lo hicieron los del 301 al 600. A las 17:30 fue el turno del 601 al 901, como recoge el manual de Sanidad. En total son más de 8.700 los médicos que eligen plaza de residente en función de sus resultados en el examen MIR del pasado mes de enero. El proceso terminará el 19 de abril, tal y como recoge el citado documento. A partir de este día se verá la situación en la que queda la especialidad de Médico de Familia, que es en los últimos años la menos querida.
Una vez realizada la elección de plazas, por orden de preferencia, el médico recibe un correo electrónico con la plaza adjudicada. Eso sí, una vez finalice la sesión de adjudicación de plazas a la que esta convocado. Acto seguido, deberá contactar con Comisión de Docencia de la plaza adjudicada en el siguiente día hábil a la adjudicación, para programar la realización del examen médico previo a la toma de posesión y para recibir las instrucciones de los trámites necesarios para la incorporación que está prevista para el día 6 o 7 de mayo de 2024.
Al termino de cada turno, Sanidad actualiza en su página web las plazas que se han escogido para que los alumnos puedan preparar su listado de cara a la elección. ¿En qué se basan a la hora de coger plaza? La vocación es un elemento importante, pero también hay otros. El secretario de médicos jóvenes del Colegio de Médicos de Madrid, Santiago Cotobal, citó a Efe la supervisión y la capacidad de ser independiente y no un mero observador, la investigación y la posibilidad de rotar en el extranjero para ampliar la formación.
Que los hospitales de la provincia de Almería son cada vez más atractivos para los médicos residentes es un dato incuestionable. Así lo corroboran las solicitudes de plaza de los últimos dos años y lo refuerza la actualización de la oferta docente que este año se ha publicado para los futuros Médicos Internos Residentes (MIR) que vendrán para hacer su especialidad a alguno de los servicios especializados de los centros almerienses.
Aún quedan jornadas por delante hasta el día 19 de abril para ir viendo cómo evolucionan las adjudicaciones de plazas ofertadas en los hospitales y centros sanitarios de Almería y por consiguiente su prestigio y atractivo para los futuros especialistas.
Asistente virtual para analizar las posibilidades
Este año para elegir plaza el Ministerio de Sanidad ha habilitado un asistente virtual (chabot) para la resolución de dudas y la aplicación ‘Simule’, que permite a los solicitantes saber qué probabilidades tienen de obtener una determinada plaza, según las prioridades que han formulado los aspirantes que le preceden en número de orden. Para resolver dudas y facilitar la elección, los hospitales de cada provincia han activado durante las últimas semanas jornadas de puertas abiertas. El Hospital Universitario Torrecárdenas y Poniente lo hicieron el pasado 20 de marzo, mientras que el Hospital La Inmaculada, del Área Sanitaria Norte lo ha hecho en los primeros días de abril.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Fondos Europeos
Contenido ofrecido por Ertico